

El Tribunal Oral Criminal Federal 2 de la ciudad de La Plata aceptó tratar los pedidos de nulidades promovidos por los abogados del exdirigente gremial Cristian “Puly” Medina, hijo del exlíder sindical de la seccional platense de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Juan Pablo "Pata" Medina; por lo que quedó suspendido el inicio del juicio oral previsto para este jueves. Además, se expedirá sobre otros pedidos de nulidades impulsados por el resto de las defensas.
Se trata de un conjunto de nulidades que presentadas hace semana, pero la resolución fue dictada este miércoles por uno de los jueces que conforman el tribunal que dirige el debate oral previsto donde parte de la familia Medina será juzgada por los delitos de "asociación ilícita, lavado de activos y extorsión".
Los abogados Alejandro Montone y Juan Di Nardo habían solicitado judicialmente que se declare la nulidad de las acusaciones contra el hijo de Medina, se dicte su sobreseimiento y se disponga su inmediata libertad, por considerar que el expediente judicial contiene irregularidades que apuntan a la falta de impulso en la investigación por parte del Ministerio Público Fiscal y a una actuación "inquisitoria" por parte del juez Federal de Quilmes, Luis Armella, quien estuvo a cargo de la investigación.
"Teniendo en cuenta el tenor de las presentaciones que se encuentran tramitando en los respectivos incidentes de nulidad y las medidas solicitadas a tal fin, las cuales fueron debidamente diligencias y receptadas en el tribunal, suspéndase el inicio de las audiencias de debate oral y público fijadas; y oportunamente se dispondrá un nuevo cronograma", sostuvo el magistrado de acuerdo a la documentación judicial.
En el primero de los resolutorios el tribunal determinó que informaría la resolución cuando llegue a sus manos la cámara oculta que inició la causa Gestapo antisindical. La defensa impulsó un recurso de reposición, señaló que las irregularidades estaban en el expediente judicial y que no era necesario tener ese video.
Frente al nuevo escenario el juez Alejandro Daniel Esmoris hizo lugar al planteo de los abogados Montone y Di Nardo y aceptó abrir un nuevo incidente de nulidad.
El juez afirmó que “resultando plausibles los argumentos esbozados por los mencionados letrados defensores, toda vez que el nuevo planteo de nulidad obedece a circunstancias que resultan independientes al primigenio, motivo por el cual no resulta necesario la medida solicitada para su resolución, es que deberá revocarse por contrario imperio lo resuelto en aquella oportunidad” y determinó la apertura de un “nuevo incidente de nulidad”.
La resolución fue notificada al resto de las defensas y al fiscal. Una vez que las partes se manifiesten, el juez estará en condiciones de resolver. Hay dos escenarios posibles: Uno de ellos es que se decrete la nulidad de todo lo actuado y la causa regrese a foja cero, lo que implicaría que los Medina quedarán en libertad. Otra opción es que rechace el pedido de los defensores y quede el camino allanado para el juicio oral con una posible dura condena a los acusados de graves delitos.
En ese sentido, la defensa considera que en esta causa "se violó el debido proceso, el derecho de defensa, la garantía de imparcialidad y el principio de igualdad de armas, ya que 'quien tiene al juez como fiscal, necesita a Dios como defensor'".
Asimismo, sostiene que la fiscalía no impulsó ninguna medida de prueba durante la instrucción, que todo quedó en manos del juez, quien investigó y luego convalidó su propio trabajo. Para los abogados el juez Armella “ha violado el principio constitucional 'ne procedat iudex ex officio'", que puede traducirse en español como "no hay juicio sin actor, ni el juez puede iniciarlo de oficio" o "no hay juicio sin parte que lo promueva", utilizada en el ámbito del derecho procesal.
Luego, la defensa concluyó que "el Juez asumió una función que no le es propia, pues en virtud de lo establecido" en el marco legal vigente "es el Ministerio Público Fiscal quien debe promover la acción penal pública". Después de impulsar la lluvia de nulidades, pedir el sobreseimiento y la libertad, la defensa dejó planteado que impulsará el juicio político a la fiscal federal Silvia Cavallo y el juez del mismo fuero, Luis Armella.
Por su parte el abogado César Albarracín también hizo otros planteos de nulidades que formarán parte del análisis de los magistrados.