

Cristina Fernández de Kirchner, finalizó su silencio público para cuestionar las acciones diplomáticas en construcción de Alberto Fernández. La vicepresidente defendió el principio de territorialidad, que el Presidente obvió en su condena a la invasión de Rusia a Ucrania. Planteó en su cuenta oficial de Twitter que Estados Unidos manipula a las Naciones Unidas de acuerdo a su agenda geopolítica, luego de que el jefe de Estado decidió que votará junto a la Casa Blanca en la Asamblea de Emergencia de la ONU, convocada para repudiar las acciones ilegales cometidas por Vladimir Putin.
Asimismo, Fernández autorizó un comunicado de la Cancillería que no mencionaba a Rusia, ni hacía una reivindicación formal del Principio de Territorialidad. La omisión técnica puede facilitar los argumentos legales del Reino Unido para repudiar la soberanía de la Argentina en las Islas Malvinas.
El primer comunicado del Palacio San Martín fue diseñado por el vicecanciller Pablo Tettamanti y el embajador argentino en Rusia, Eduardo Zuain. Tettamanti y Zuain responden a CFK.
En ese sentido, la Cancillería delimitó su posición en la Asamblea General de las Naciones Unidas. “La Argentina expresa su preocupación por el desarrollo de la situación generada en Ucrania. Nos alarma la crisis actual, así como la posibilidad de que esta se siga agravando. Es necesario dar pasos sustantivos para entablar un diálogo constructivo y de buena fe a fin de encontrar una salida pacífica y concertada”, indicó Fabian Oddone, representante Permanente Alterno en la ONU.
Oddone no mencionó a Rusia, Putin y la invasión a Ucrania, sino que habló en lugar de María del Carmen Squeff, embajadora argentina en Naciones Unidas, que está de vacaciones en Santa Fe y eligió seguir el conflicto por televisión.
Un día después de la Asamblea General de la ONU, Alberto Fernández volvió a cambiar de posición. Por su parte, Cristina Fernández de Kirchner aguardaba su oportunidad política.
“La República Argentina, fiel a los principios más esenciales de la convivencia internacional, hace su más firme rechazo al uso de la fuerza armada y lamenta profundamente la escalada de la situación generada en Ucrania. Las soluciones justas y duraderas sólo se alcanzan por medio del diálogo y compromisos mutuos que aseguren la esencial convivencia pacífica. Por ello llama a la Federación de Rusia a cesar las acciones militares en Ucrania”, expresó la portavoz Gabriela Cerruti.
Esta posición de condena, que esquivó la presión de los cuadros kirchneristas Tettamanti y Zuain, fue elogiada por el Departamento de Estado. Luego, se solicitó desde la Casa Blanca que Argentina acompañe en el repudio a la invasión de Putin en una reunión de emergencia de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Alberto Fernández se negó.
El mandatario y CFK no dialogaron sobre la invasión de Rusia a Ucrania. Alberto Fernández se enteró sobre la hora que Cristina fijaría su posición de manera unilateral.
A través de esa mayoría especial, el Consejo convocó para hoy a una Asamblea General de Emergencia para tratar la invasión de Rusia a Ucrania. En la Asamblea General se tratará una proyecto de declaración que hace tres días veto Rusia.
Por último, Argentina votó en contra del resultado del referéndum de Crimea porque violaba acuerdos preexistentes firmados entre Estados Unidos y Rusia cuando había implosionado la Unión Soviética. Ucrania devolvía las armas nucleares al Kremlin, y Boris Yeltsin respetaba la integridad territorial de Ucrania.
Alberto Fernández cometió el error de prescindir del concepto de integridad territorial al comienzo de la crisis en Ucrania, pero Cristina Fernández de Kirchner optó por callar cuando Zuain le contó qué analizaban en la Cancillería.
Alberto Fernández aprovechó un encuentro virtual que compartió con el canciller Santiago Cafiero y Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, para delimitar una nueva distancia con la Vicepresidente.
Un comunicado emitido por la Cancillería afirmó que Alberto Fernández rechazó “el uso de la fuerza armada por parte de la Federación de Rusia y reclamó el cese de las hostilidades, esencial para retomar una camino de diálogo y negociación”.
Asimismo, el comunicado oficial indica que durante la reunión Alberto Fernández “remarcó que las acciones de Argentina siempre se basan en la defensa y el pleno respeto del derecho internacional, la soberanía de los estados y su integridad territorial, la solución pacífica de las controversias y el pleno y profundo respeto por los derechos humanos”.