

A pesar de que desde el oficialismo de la municipalidad de Bahía Blanca sostienen que la modificación de la ordenanza que exime del pago de tasas a los comerciantes que instalen plataformas urbanas se llevó a cabo conforme a derecho, desde el Frente de Todos insisten en que el procedimiento no fue el correcto.
La presidenta del bloque opositor, Gisela Ghigliani, explicó que una ordenanza una vez que es aprobada para ser modificada tiene que ser vetada de manera total o parcial por el intendente.
“El 9/2 se sanciona por mayoría esta ordenanza, nosotros no acompañamos advirtiendo que la ordenanza de colocación de plataformas, que sí acompañamos, no estaba reglamentada, que ya la Fiscal Impositiva 2022 prevee una reducción de tasas para plataformas en periodo invernal”, afirmó la presidenta del bloque opositor.
La funcionaria señaló que “Post sanción se eleva la ordenanza con su número” que es correspondiente al Departamento Ejecutivo, donde “surgen las controversias dentro del oficialismo por esta sanción”.
Luego, se decidió realizar una sesión extraordinaria para “corregir su error”. Ghigliani indica que “cuando vemos el expediente, que vuelve al HCD, no había ni veto parcial ni total y existe en el expediente sólo un informe, ahora sí de un funcionario de economía, diciendo que solo se exima la tasa de ocupación de espacios públicos y por 6 meses sin otorgar la posibilidad de renovación”.
En ese sentido, dan a entender que como la ordenanza “no fue promulgada pueden “modificarla” y se remiten al artículo 108 de la Constitución Provincial”.
Ghigliani considera dicho accionar como “una verdadera tomada de pelo” porque “ nosotros defendemos la independencia del cuerpo y del DE, este último tiene los instrumentos para frenar una ordenanza sancionada y ese instrumento es el veto”.
Además, sostiene que “si interpretamos que se puede hacer esto, el Gobernador podría modificar una ley ya sancionada sin vetar total o parcialmente y sin derivarla a una nueva discusión en las cámaras”.
“Por eso no vamos a convalidar estas prácticas legislativas y además estamos hartos de escuchar hablar de calidad institucional que luego no se refleja en el accionar”, afirmó.
Asimismo, aseguró que aún esperan respuestas pero que “hay que esperar que pase formalmente de nuevo al DE, cómo pasó con la del 9/2”
Por último, con respecto al monto que percibe el intendente Héctor Gay, indicó que “nuestro candidato en 2019 hizo en campaña una propuesta concreta sobre eso. Será tema para el
2023” pero que por el momento prefiere “evitar el tema”.