domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Rosca | 25 feb 2022

Tandil

Grupo de padres manifestó su preocupación por el comienzo de clases

Fueron recibidos por concejales. Desde el oficialismo afirmaron que se efectuarán obras en varios establecimientos y aseguraron que estarán listas para el comienzo del ciclo lectivo, el 2 de marzo


Referentes del grupo 'Padres Organizados de Tandil' fueron recibidos por el bloque de Concejales de Juntos, representado por Cristian Cisneros, Guillermina Cadona y Rosana Florit, producto de una nota que enviada al Concejo Deliberante, debido a que habían leído en medios de comunicación sobre 15 escuelas que no estarían en condiciones de enfrentar el inicio del ciclo lectivo.

Por esa razón, los concejales se reunieron con el presidente del Consejo Escolar, Fabián Riva. El funcionario admitió que se trabaja en varias escuelas, pero afirmó que en todos los establecimientos de la ciudad comenzarán las clases.

La preocupación está relacionada con la escuela de De La Canal, debido a que solicitaron aulas móviles que, hasta ese momento, no habían llegado. En ese sentido, los concejales redactaron una Resolución dirigida al área de Infraestructura bonaerense para que se gestione la obra del edificio de De La Canal, que ya fue licitada y ejecutada. Además, reiteraron en ese texto la necesidad de aulas modulares para resolver la coyuntura.

Asimismo, existe una alternativa; en última instancia se podría cerrar un convenio con el Club de De La Canal para que las clases comiencen en sus instalaciones.

"Hay muchas obras en marcha y la información que tenemos es que las clases van a comenzar en todas las escuelas", señaló Guillermina Cadona.

 

Una de las cuestiones que plantea la nota elevada por el grupo de padres es la falta de respuestas a su pedido de declarar la educación como servicio esencial. "Nosotros explicamos que la educación es obligatoria y es un derecho, lo plantea el artículo 14 de la Constitución Nacional, entonces, como nosotros creemos que las clases van a comenzar y que habrá presencialidad plena, no tiene sentido plantear la esencialidad de la educación", añadieron los concejales.

Se comprometieron a que, si en algún momento una institución no brinda el servicio educativo, sí avanzarían en una declaración para que el derecho a la educación no sea vulnerado. 

"Esto sería factible solamente si no se cumpliera con la plena presencialidad", agregaron desde el bloque oficialista, reiterando que las clases van a empezar el 2 de marzo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias