

Tras la propuesta realizada en el último trimestre y a punto de cerrarse las paritarias, desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires decretaron aprobar las actas de acuerdos firmadas por autoridades del Ministerio de Trabajo y representantes de los gremios de trabajadores estatales.
A través de las normas 140/2022 y 189/2021, desde el Ejecutivo bonaerense oficializaron la extensión de autorizaciones parentales para el personal nucleado en las leyes provinciales 10.430 y 10.471, de acuerdo a lo consensuado entre las partes el 18 de noviembre pasado.
La extensión de las licencias por maternidad y paternidad comprende a las y los trabajadores estatales de la Administración Pública y de la Carrera Profesional Hospitalaria, cuyos sectores reclaman pases a planta y actualizaciones salariales específicas.
Con respecto a los decretos del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, se estipuló que las partes "aspiran a establecer un régimen equitativo e inclusivo a partir de términos superadores a la legislación vigente en materia laboral, que parte de un modelo tradicional de separación de roles, en el que las tareas del cuidado del hogar, de hijos/as y de otras personas convivientes recaen -casi exclusivamente- sobre las mujeres y disidencias feminizadas, perjudicando así sus posibilidades de inserción y continuidad en el ámbito del trabajo".
"El Estado Provincial y las asociaciones sindicales arribaron al mencionado acuerdo, con una duración de dos (2) años desde la promulgación del presente decreto, manteniendo subsistente sus condiciones hasta la vigencia de un nuevo acuerdo o convenio colectivo de trabajo", se delimitó en relación a la vigencia de los efectos del acuerdo de licencias por maternidad y paternidad.
Además, fueron diagramadas bajo una perspectiva de equidad de género, derechos de la niñez, igualdad y no discriminación, por lo cual se privilegia el uso del término “licencias parentales” en lugar de licencias “por maternidad” o “por paternidad”.
En diciembre, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, resaltó que "significa un cambio para la vida familiar y personal y de la comunidad. Es un inmenso avance para la Provincia, es moderno y novedoso".
En ese sentido, se ampliaron los días de licencias para personas gestantes y no gestantes, adopción, atención a familiar enfermo y fallecimiento, destacándose la licencia por adaptación escolar, fertilización asistida y abrigo para niños/as como incorporaciones respecto al esquema anterior.