

El presidente Alberto Fernández visitará este viernes la provincia de Corrientes para recorrer las zonas afectadas por los incendios, que ya causaron destrozos y pérdidas totales en más de 900 mil hectáreas, casi el nueve por ciento del territorio provincial.
Así lo confirmó el gobernador correntino Gustavo Valdés a través de su cuenta de Twitter. “El presidente de la Nación, Alberto Fernández, me confirmó que el viernes 25 de febrero estará en Corrientes. Juntos recorremos distintas zonas afectadas por los incendios”, indicó.
Muchos están preocupados por ver que es lo que hicimos en Corrientes. Hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance todo el fin de semana y antes también estuve hablando con el gobernador”, respondió Fernández el pasado lunes en un acto en Santa Clara del Mar.
En ese marco, el Presidente calificó a los incendios en Corrientes como una “tragedia”. “Tenemos todas nuestras fuerzas para ayudar. Lo que es verdad es que no escribimos en Twitter por eso; lo que es verdad es que no hacemos publicidad con eso”, indicó.
El Gobierno, en articulación con autoridades provinciales, tiene previsto "una serie de medidas para dar respuesta a la emergencia provocada por el avance del fuego en la provincia, mediante el envío de brigadistas, maquinaria pesada, helicópteros y aviones hidrantes", informaron voceros cercano a la Presidencia.
Por su parte, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible destinará $300 millones a Corrientes para fortalecer la adquisición de equipamiento para las brigadas provinciales y satisfacer demandas logísticas del operativo de combate a los incendios en curso en la provincia, así lo acordó este martes Cabandié durante un encuentro con el gobernador Gustavo Valdés en la Casa de Gobierno de la provincia.
De acuerdo con el reporte diario del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, diez focos de incendios continúan activos en Corrientes, en los departamentos de Concepción III, San Miguel, Curuzú Cuatiá, Ituzaingó, Santo Tomé, Loreto, Virasoro, Alvear, Carlos Pellegrini y en la capital correntina.
Allí trabajaban 170 brigadistas con el apoyo de cinco aviones hidrantes, otro avión observador y cuatro helicópteros pertenecientes al SNMF, Ministerio de Defensa y Policía Federal, además de ocho autobombas, entre otros equipamientos.