

Los gremios docentes bonaerenses recibieron una propuesta de aumento salarial del 41,8% promedio. La oferta fue efectuada por funcionarios de la Provincia al retomar la paritaria del sector. De acuerdo a lo que se anunció, las subas se aplicarán en cuotas desde marzo hasta septiembre.
Según informaron fuentes oficiales, un maestro de grado que recién inicia sus actividades cobrará en septiembre 78.549 pesos.
La propuesta será evaluada por los plenarios y congresos de cada gremio que conforman el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB): Suteba, Feb, Sadop, Uda, Amet, Udocba.
La paritaria salarial docente tenía un cuarto intermedio desde la reunión de la semana pasada. Asimismo, ayer se reunieron las partes en la sede del ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires de 7 y 39.
Durante las conversaciones hubo distintos cruces por los números, plazos y cuotas. Por ahora la propuesta es hasta septiembre, cuando se revisará el comportamiento de la inflación a lo largo de este 2022.
La primera suba se aplicará en marzo, la segunda en junio, la tercera en julio y luego habrá otra en septiembre.
De ese modo, siguiendo la propuesta realizada por el gobierno a los sindicatos del sector, en marzo el cargo de maestro de grado inicial tendrá un salario de 65.006,3 pesos; en junio 65.417,3 pesos; en julio 71.070 pesos y en septiembre 78.549 pesos.
Un maestro de grado de entre 12 y 14 años de antigüedad cobrará en septiembre 90.073,8 pesos; y un maestro de grado con 24 años de antigüedad en adelante percibirá un salario de 106.989, 2 pesos.
Con respecto a la paritaria nacional, el gremio de los docentes privados Sadop, comunicó que aceptó la propuesta del gobierno nacional de un aumento del 45,45% a pagar en cuatro tramos.
“Sadop aprobó la propuesta salarial del Gobierno”, anunció el sindicato a través de un comunicado firmado por su secretario general, Jorge Kalinger, y su secretario de Prensa y Comunicación, Gerardo Alzamora.
Por su lado, la secretaria general del gremio de Ctera, Sonia Alesso, resaltó el ofrecimiento de un aumento salarial del 45,4% para los docentes formulado por el Gobierno en la paritaria nacional del sector, y consideró que se trata de una propuesta que, además, “reconoce varios temas planteados” por los sindicatos en los últimos meses.
“Creemos que es una propuesta que reconoce varios de los temas que veníamos planteado sobre la recuperación salarial y la inversión educativa. La idea es recuperar no solo lo que se perdió en los dos años de pandemia (de coronavirus), sino también en los cuatro de macrismo”, aseguró Alesso.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, y el titular de la cartera de Trabajo, Claudio Moroni, llevaron a cabo una reunión con representantes de los gremios educativos y les comunicaron que el Gobierno nacional les ofrecía a los trabajadores del sector un incremento salarial del 45,4% a pagar en cuatro tramos y elevar el salario mínimo a 50.000 pesos a partir del 1 de marzo y a 60.000 pesos en septiembre.
Asimismo, el titular de la cartera educativa nacional sostuvo que la meta del Ejecutivo es que “los trabajadores no pierdan poder adquisitivo ante la inflación”.