martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Rosca | 22 feb 2022

La Plata

Julio Garro le solicitó a la Justicia desalojar la toma de Los Hornos y demoler las casillas

Las viviendas fueron levantadas en una zona inundable. En el predio del ex Club de Planeadores viven unas 2.600 personas en unas mil viviendas precarias sin servicios


El intendente de La Plata, Julio Garro, le solicitó a la justicia federal “demoler” las viviendas ilegales construidas en la toma ubicada en el ex Club Planeadores de Los Hornos, en las afueras de la ciudad capital de la provincia de Buenos Aires. Las viviendas, algunas incluso de dos pisos, están ubicadas en zona inundable que abarca unas 160 hectáreas, donde viven unas 2.600 personas.

En un escrito presentado por funcionarios de Julio Garro ante el Juzgado Federal número 2 de La Plata, a cargo de Adolfo Gabino Ziulu, se explica que esas casillas “fueron levantadas en una zona agroecológica atravesada por cuencas, que es inundable y no construible” y justifican el pedido de “desalojo y demolición” en la necesidad de “evitar riesgos hídricos”, de acuerdo al informe técnico firmado, entre otros, por la secretaria de Planeamiento Urbano, María Botta.

La toma al predio que pertenecía al ex Club de Planeadores, cuyas tierras son de propiedad federal, inició en febrero de 2020, y desde esa fecha, la Intendencia realizó varios pedidos de desalojo que la Justicia, primero la ordinaria y después la federal no le dio curso. En cambio, ordenó la prohibición de sumar más personas y la construcción de casas. Una orden que no se cumple.

Para evitar que más familias se sumen al lugar, y que se sigan construyendo viviendas, el magistrado ordenó que la Gendarmería custodie el perímetro pero sólo seis efectivos recorren el lugar a diario. Mientras tanto, los vecinos de zonas aledañas se quejan por el aumento de la inseguridad y hechos de violencia en las inmediaciones de la toma.

En la nueva presentación se afirma que “en las inspecciones periódicas que se realizan en el predio, se observaron camiones sin identificación comercial trasladando y descargando escombros, hierros y ladrillos, entre otros materiales, en las casillas ubicadas en el sector próximo a calle 153″.

El escrito está acompañado por fotos y filmaciones de los camiones acoplados ingresando a la zona usurpada con materiales de construcción y fotos de las viviendas que se extienden a lo largo y a lo ancho de las 160 hectáreas ocupadas de manera ilegal.

Asimismo, la comuna adjuntó “actas como prueba” en las que se señala “la detección de viviendas en construcción de dos plantas en una zona que, según el proyecto de urbanización acordado con las autoridades nacionales y provinciales, están destinadas a zona agroecológica y espacios verdes y no a área residencial; además de ser áreas atravesadas por cuencas”.

En las actas se detall que: “En el sector de 84 y 152 hay una vivienda de aparente uso permanente y construcción completa de material”; en otra se resalta: “en el área de 84 y 150 detectamos dos construcciones en curso de similares condiciones y sobre la calle 149 e/ 76 y 77 se verificó otra vivienda de idénticas características”.

Además, el documento judicial también señala que “se observa la misma situación en todo el predio, lo que demuestra que no se trata de intervenciones aisladas sino de algo generalizado, agravado por las características particulares del predio”.

En ese sentido, la intendencia de La Plata, a través de la Secretaría Legal y Técnica, resalta la necesidad de proceder a la demolición de las viviendas construidas con sistema tradicional en el predio, para evitar futuros riesgos hídricos en el sector.

“En octubre de 2020 el Juzgado Federal interviniente solicitó a la Subsecretaria de Hábitat de la provincia de Buenos Aires que reubicaran las casillas emplazadas en las áreas inundables, a partir del informe hidráulico presentado por el Municipio ante la Justicia en el que se explicitaba el riesgo de las familias allí instaladas por estar asentados en las áreas inundables determinadas según el Plan de Reducción de Riesgo por Inundaciones 2019″, declaró  la funcionaria a cargo de la Secretaria de Planeamiento Urbano. La toma, en lugar de reducirse, se extendió.

Las parcelas usurpadas, al pertenecer al Estado Nacional, el gobierno de Alberto Fernández le traspasó esas tierras a la administración de Axel Kicillof. Es por ello que los funcionarios bonaerenses se reunieron en reiteradas ocasiones con los técnicos del intendente Garro para encontrar una solución al conflicto. Luego de varios encuentros, se acordó el diseño del Plan de Urbanización Integral de Los Hornos. Allí se había dispuesto la zona en la que se podía construir, y cuáles serían los espacios verdes.

Según los planos, “los terrenos en los que se proyecta la intervención son tres parcelas grandes, propiedad del Estado Nacional administradas por la Agencia Administradora de Bienes del Estado (AABE), en donde antes funcionaba el Club de Planeadores, ubicado en la zona comprendida por las calles de 76 a 83 y de 143 a 153″.

Para Botta, se dejó ingresar a familias que no estaban registradas. Por esa razón, de las 191 familias censadas en un comienzo, ya hay unas mil viviendas en el lugar.

Según el informe presentado por los funcionarios platenses al juzgado federal El predio del ex Club Planeadores “se inserta en parte de la Planicie de inundación del Arroyo Regimiento definida según el mapa de Geomorfología y Suelos del Instituto de Geomorfología y Suelos, por lo que resulta una zona de riesgo hídrico en un sector del partido que demuestra en los últimos diez años un importante crecimiento urbano”.

La última denuncia elevada a la justicia y firmada por Mario Gabriel Valentini, el Subsecretario Legal y Técnico de la Municipalidad de La Plata, subraya el ingreso “ilegal, sistemática y recurrente de camiones con materiales de construcción que son descargados en el interior del predio para la construcción de viviendas precarias en zona inundable”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias