

El gobierno de la provincia de Buenos Aires se reunieron este lunes con los trabajadores estatales bonaerenses enmarcados en la ley 10.430 para seguir negociando la primer paritaria del año. De la misma manera que ocurrió con los docentes el viernes pasado, no hubo oferta salarial y se espera una nueva reunión en los próximos días.
“El planteo de ATE fue en la misma línea que se viene trabajando, la necesidad de que en este 2022, de manera rápida, se instrumenten aumentos salariales que permitan ir recuperando poder adquisitivo a todos los y las estatales”, expresaron desde el Asociación de Empleados del Estado.
La secretaria adjunta del sindicatos de los estatales bonaerenses ATE, Vanina Rodríguez, contó que se pidió “que se mejore la calidad del salario, que todos los aumentos que se otorguen sean remunerativos y bonificables, con tratamiento especial en los auxiliares de la educación y salud, siendo estos sectores estratégicos, que han sostenido la primera línea en la pandemia y que tienen un retraso salarial”.
Por otro lado, uno de los pedidos principales de los gremios estatales es el de actualizar las recategorizaciones adeudadas, que se levanten los topes y montos de las asignaciones familiares y una nueva tanda de pase de trabajadores a planta permanente.
También hubo un pedido específico por Auxiliares de la Educación, que según el gremio perciben un salario extremadamente bajo, para que haya un incremento salarial adicional, avanzar en la convocatoria de una mesa específica para el sector, como así también trabajar en la derogación de la resolución 293, para reinstalar la 2.066 que mejoraba sustancialmente las condiciones laborales.
En tanto, desde el Gobierno bonaerense informaron que “se pasó a un cuarto intermedio pero la intención es volver a convocar a los estatales a la brevedad, al igual que a los gremios docentes, y arribar a una paritaria corta”.