sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Rosca | 21 feb 2022

En sus redes

Macri habló de los argentinos que se van del país: “Este aluvión es una fractura en la historia argentina”

Además, Alberto Fernández le respondió en sus redes al utilizar un hilo de tuits publicado por la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, para cuestionar la postura de Macri


El ex presidente Mauricio Macri, en una extensa carta publicada en sus redes sociales, afirmó que el proceso de migración de los argentinos que dejan el país por la crisis social y económica, al que calificó como un “aluvión”, es “una fractura en la historia argentina”.

En el texto reiteró sus críticas al Gobierno e hizo una referencia política hacia el futuro y las elecciones presidenciales de 2023: “No podemos permitirnos sentir que vivimos en un país inviable, resignarnos a la mediocridad, la decadencia, la torpeza, la gula de poder y el fanatismo”, sostuvo.

“No podemos aceptar que este gobierno errático nos empuje cada día a la desesperanza. Por eso, estamos obligados a construir una ilusión de futuro, porque esa ilusión nos guiará y nos salvará”, añadió el ex mandatario.

Asimismo, en coversación con la periodista Romina Manguel, en radio Milenium, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, señaló que “no lo sorprendió” la carta porque hay “una estrategia de la oposición en seguir manteniendo un contexto de angustia, enojo y escepticismo”. “Está claro que en la oposición hay un jefe que es Macri, que a veces lo quieren mandar de viaje, pero sin dudas es él”, agregó.

Además, Alberto Fernández le respondió en sus redes. Fernández utilizó un hilo de tuits publicado por la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, para cuestionar la postura de Macri. La funcionaria nacional señaló que las cifras utilizadas por el ex jefe de Estado en su carta “son del 2019″, cuando aún era presidente.

“No llama la atención que Mauricio Macri haga una declaración de principios basada en un editorial de La Nación. Lo insólito es que no repare en que las cifras son del 2019, cuando él era presidente”, indicó.

En ese sentido, planteó que “no es cierto que hayan cifras reales ni estadísticas que hablen de un éxodo de argentinos” y resaltó que “ese relato en el que insisten algunos espacios políticos y medios sólo busca generar desánimo y minar nuestra autoestima y la confianza en nuestro futuro”.

Cerruti comentó que “por primera vez en la historia argentina, la declaración jurada de egreso del país pide informar si se realiza por mudanza desde hace dos años”, y que “las cifras son porcentajes casi inexistentes”. Agregó: “La media histórica en base a otros registros no fluctúa desde el 2001″.

Por último, la Portavoz señaló que “el ex presidente basa su carta en un editorial de La Nación en la que se menciona una estadística de la OCDE sobre cuántos argentinos vivían en el exterior en el 2019, sin saber cuándo habían emigrado, si era permanente o por estudio o trabajo. Pero sabemos que gobernaba Macri”.

Por otro lado, la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, cuestionó los datos brindados por Macri. “Al día de hoy, los únicos datos oficiales se obtienen de la declaración jurada migratoria que implementamos el 7/9/20. No hay datos oficiales previos. El promedio diario de personas que salieron y no volvieron por 1 año durante el macrismo es de 164 x día”, explicó.

“Mientras que al tomar los datos de la declaración jurada migratoria, el promedio diario de personas que consignaron mudanza es de 78 por día. Menos de la mitad. Esta es la información oficial. Dato mata relato”, concluyó la funcionaria.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias