domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Rosca | 17 feb 2022

Será de 3 km

Avanza la extensión del Tren Universitario de La Plata

Actualmente se trabaja en las primeras etapas, destapando la infraestructura de vías para realizar las tareas de mejoramiento y en la restauración de la estación Circunvalación


Continúan los trabajos para la extensión del Tren Universitario de La Plata que se encuentran en sus primeras etapas. Las obras habían sido licitadas por Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) en mayo del año pasado y fueron adjudicadas en noviembre.

El proyecto comprende la extensión del servicio, que actualmente circula entre la estación La Plata y la parada Policlínico, en 3 km, hasta la intersección de las avenidas 72 y 25.

Las obras licitadas se dividen en tres aspectos: señalamiento (a cargo de Autotrol), mejoramiento liviano de vías (a cargo de Copimex) y obras civiles en las cuatro paradas de la extensión (a cargo de la constructora OCSA).

Las primeras etapas de los trabajos inició con el destape de la infraestructura de vías, que posibilitará el comienzo de la obra de mejoramiento liviano, que incorpora el cambio de durmientes, tratamiento de juntas, ejecución de soldaduras y colocación de nuevas fijaciones, además de ajustes y reubicación de aparatos de vía.

Se está ejecutando la obra de restauración de la estación Circunvalación, cuyo edificio principal, andenes y cubiertas metálicas serán puestas en valor. Además de esta parada la extensión contará con otros tres apeaderos, que serán construidos en Avenida 7, Meridiano V y Avenida 25.

Estas paradas se añaden a las siete con las que ya cuenta el servicio: La Plata, donde combina con el servicio eléctrico a Plaza Constitución y cuyas obras de restauración están avanzadas, Arquitectura, Informática, Medicina, Periodismo, Diagonal 73 y Policlínico.

La segunda etapa, no contemplada en esta licitación, se prevé continuar extendiendo el servicio hasta Gambier, sumando otras cuatro paradas: Cementerio, Avenida 66, Avenida 60 y Gambier.

La ampliación del servicio, que corresponde a un antiguo proyecto promovido por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), aparentemente cobró  impulso luego de que a fines de 2020 se efectuara un viaje de prueba hasta Gambier, del que formaron parte el presidente de SOFSE, Martín Marinucci, y la entonces titular del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz. En abril de 2021, representantes de la UNLP fueron recibidos por el entonces ministro Meoni y el entonces titular de ADIF, Alexis Guerrera, confirmándose la ejecución del proyecto.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias