

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la inflación de enero fue del 3,9% y una variación interanual de 50,7%. De esta manera, los precios registraron su mayor aumento mensual desde abril de 2021, impulsados principalmente por las subas en alimentos.
Alimentos y bebidas, la división de mayor incidencia en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, exhibió un alza mensual de 4,9%, la más alta desde noviembre de 2019. Esto respondió principalmente a fuertes incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres, y Frutas, por motivos estacionales.
Según el organismo oficial, la división Comunicación (7,5%) fue la de mayor suba en el mes, impulsada por el aumento en los Servicios de telefonía e internet. Le siguió en importancia Restaurantes y hoteles (5,7%), en la que se destacó el incremento de los servicios de alojamiento durante la temporada de vacaciones.
Las dos divisiones de menor variación en enero fueron Educación (0,8%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (1,8%).
Por su parte, la tasa de inflación "Núcleo", que excluye factores estacionales y precios regulados por el Gobierno, se redujo desde el 4,4% mensual hasta el 3,3%.
Tras darse a conocer las cifras de la inflación de enero, el ministerio de Economía destacó que este comportamiento de los precios respondió principalmente a la estabilidad de Carnes y derivados tras los aumentos de diciembre, junto con la desaceleración en otros rubros.
En tanto, se destaca la menor suba de prendas de vestir y calzado, que aumentó 2,4% mensual (4,8% diciembre) tras registrar aumentos superiores al 4% durante los últimos 4 meses.
"Si bien se desaceleró, la núcleo lleva 16 meses por encima del 3%, lo cual demuestra la inercia del proceso inflacionario", sostuvieron.