sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Rosca | 15 feb 2022

Causa por supuesto espionaje

La Cámara Federal reiteró que el espionaje ilegal fue obra de cuentapropistas

Los camaristas Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi rechazaron el recurso de Cristina Kirchner contra el fallo que benefició a Gustavo Arribas


La Cámara Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rechazó el recurso de Casación interpuesto por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en su posición de querellante, contra el fallo en el que señaló que las maniobras de supuesto espionaje ilegal ocurridas durante el Gobierno de Cambiemos fueron obra de cuentapropistas y no un “plan sistemático” organizado desde el Estado argentino.

El tribunal de apelaciones rechazó los recursos presentados por la querella de la exmandataria y los presentados de las demás partes con el voto mayoritario de los jueces Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, los jueces que en su momento votaron por anular los procesamientos de los exdirectores de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) macrista, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.

“La vía casatoria no puede prosperar, puesto que la decisión recurrida no integra el elenco de aquellas que enumera el artículo 457 del Código Procesal Penal de la Nación entre las susceptibles de ser conmovidas por el citado medio impugnativo, que sólo lo admite respecto de las sentencias definitivas y los autos que pongan fin a la acción o a la pena, o hagan imposible que continúen las actuaciones o denieguen la extinción, conmutación o suspensión de la pena”, afirmaron los jueces.

“Debe señalarse que no se advierte la existencia de un perjuicio de imposible, deficiente o tardía reparación ulterior causado por la resolución impugnada que revista el carácter excepcional que, de acuerdo a la doctrina de nuestro Máximo Tribunal, autorice a apartarse del principio general aludido precedentemente”, indicaron en el fallo.

El juez Eduardo Farah votó de manera contraria a muchos de los recursos presentados, entre ellos los de la vicepresidenta, “dan cuenta claramente del agravio que les provoca el descarte -por parte del voto mayoritario de la resolución cuestionada- de una hipótesis de actuar organizado e institucionalizado de persecución política”.

“Así planteado el caso que pretende someterse a revisión, éste excede el mero interés individual de los accionantes y configura –según sus posiciones- un supuesto de privación de justicia no susceptible de suficiente reparación ulterior y de gravedad institucional”, afirmó el juez Farah al considerar que tenía que habilitarse la vía para que el fallo sea revisado por la Cámara Federal de Casación penal.

Asimismo, el magistrado sostuvo que debía hacerse lugar a los planteos formulados por la defensa de Facundo Melo y Leandro Araque (a cargo del abogado Fernando Sicilia) y de Jorge “Turco” Sáez (a cargo del abogado Alfredo Olivan); además de otras presentaciones como la del exjuez Daniel Llermanos, en representación de los querellantes Hugo y Pablo Moyano.

Cuando se conoció el fallo con el que la Cámara Federal porteña benefició a Arribas y Majdalani, en diciembre pasado, la vicepresidenta lo señaló como un “regalito de navidad” de los jueces a los extitulares de la AFI.

La Vicepresidenta destacó que "los agentes de inteligencia de la AFI utilizaron recursos y logística del organismo para espiar a todos y cada uno de los objetivos que sólo le interesaban al mismísimo Mauricio Macri…" pero, advirtió: "él (por el expresidente), su amigo Arribas y su socia Majdalani no sabían nada y no tienen nada que ver. ¡Andá!".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias