sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Rosca | 11 feb 2022

Preocupación

General Villegas: reclaman que se declare la emergencia agropecuaria

En el municipio el 40% de los campos están bajo el agua. Juntos pide a Axel Kicillof que se declara la emergencia para ayudar a los productores.


El municipio de General Villegas, perteneciente a la cuarta sección electoral, fue uno de los que sufrió los embates de las condiciones climáticas que golpearon al distrito en los últimos tiempos, por lo que piden que se declare la emergencia agropecuaria en el distrito.

Mediante una iniciativa presentada por el senador Agustín Máspoli, el bloque de senadores de Juntos en la Cámara Alta bonaerense solicitó al Poder Ejecutivo que se lleve adelante la iniciativa.

“Numerosos productores de General Villegas están atravesando una situación muy crítica producto de las inundaciones durante enero y esto dificulta la actividad agropecuaria, con la consecuente pérdida de cultivos y ganadería”, afirmó el senador en su pedido.

Por eso, resaltó que es “fundamental” que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires “tome medidas concretas y rápidas para aliviar a los productores”, ya que el territorio inundado representa el 40% de la zona destinada a la producción agropecuaria.

La iniciativa de la bancada de Juntos también le pide al Poder Ejecutivo que coordine con los organismos pertinentes para que brinde una asistencia económica al sector agropecuario, a través de créditos blandos y la eximición del impuesto inmobiliario rural.

Precisamente, un informe de la Sociedad Rural de General Villegas, que evaluó los daños que produjeron los más de 300 mm de lluvias que se registraron en enero pasado, indicó que se anegaron o inundaron unas 289.320 hectáreas de campos, de las 723.000 de superficie rural de ese distrito del noroeste provincial.

“Vemos que se perderán recursos ya implantados como pasturas que tienen un costo inicial alto de amortizar en varios años de producción. Esto es posible que genere un aumento de costos para mantener la carga o la necesidad de vender y achicar los rodeos. Por tal motivo no solo se pierde el recurso, sino que además se afecta a la producción ganadera”, detalla el trabajo elaborado por la entidad local.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias