sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Rosca | 11 feb 2022

Mar del Plata

Pablo Trueba apoyó la exploración sísmica

El secretario general del Sindicato Marítimo de Pescadores (Simape) señaló que la resistencia "se debe a la mala información por culpa de políticos de turno que hacen macanas”


El secretario general del Sindicato Marítimo de Pescadores (Simape), Pablo Trueba, se manifestó a favor de la exploración petrolera y resaltó que “generará al menos 22.000 puestos de trabajo” y generará “un fuerte impacto económico”. Asimismo, rechazó el rechazo de organizaciones ambientalistas y funcionarios políticos, y aseguró que “si se da, Mar del Plata pasará a ser Dubai”.

Trueba, recientemente reelecto al frente del gremio consideró, en diálogo con LA CAPITAL, los beneficios y los riesgos de la exploración offshore, temática que estudia desde hace años. 

En primer lugar, “la resistencia que tiene la exploración se debe a la mala información por culpa de políticos de turno que hacen macanas”, aseguró el dirigente del Simape y comentó que “en realidad, Equinox está estudiando las costas de Mar del Plata hace más de 15 años” y que la ciudad está frente a “una gran oportunidad que no puede dejar pasar” porque “se está dando la posibilidad de que efectivamente haya petróleo” pero “no un poco, sino una de las reservas más grandes del mundo”.

De acuerdo a Trueba, el rechazo a las petroleras impulsado por organizaciones ambientalistas e, incluso, por el intendente Guillermo Montenegro “está fundado en el desconocimiento” y señaló que Brasil, con más de mil plataformas submarinas, “solo tuvo un accidente por un error humano”, al igual que el Golfo de México, y “nunca volvió a pasar”, mientras que en Comodoro Rivadavia “la pesca y el petróleo convivieron siempre sin problemas”.

“Hay que terminar con las zonceras y pensar en el desarrollo de Mar del Plata, porque si esto se da vamos a pasar a ser no Puerto Madero como dicen algunos, sino Dubai”, sostuvo Trueba.

Además, afirmó que el desarrollo de la actividad en la ciudad “va a generar al menos 22.000 puestos de trabajo”, cálculo que llevó a cabo en base a “lo requerido para la plataforma submarina, en la que van a trabajar los propios petroleros; los marítimos, que harán que esa plataforma se mueva  -porque la plataforma es un barco-; todo lo que tiene que ver con el alistamiento, la logística, con los portuarios y la estiba; los obreros navales, los soldadores… hay que capacitar muy bien a la gente de Mar del Plata”.

Con respecto al riesgo de la exploración offshore, el dirigente portuario indicó que “las imágenes que vemos de aves y plantas empetroladas suceden cuando se transporta el petróleo, es decir, cuando un barco se rompe, pero nada que ver con la petrolera. En Mar del Plata tenemos la draga Mendoza, abandonada hace años con los tanques llenos de combustible, y eso sí es un riesgo porque en cualquier momento se pudre y vamos a tener el combustible en las playas”.

También señaló que las plataformas submarinas  “están a 400 kilómetros” de Mar del Plata. “Si te parás en Champagnat, el obelisco no lo ves, esto es lo mismo”, expresó remarcó que “a 400 kilómetros de la costa ni siquiera se está pescando” y por eso “no hay ninguna cámara pesquera que haya firmado un amparo en contra de las petroleras; los barcos andan a petróleo, no a vela”.

En ese sentido, Trueba puso como ejemplo la tecnología de punta que utilizan buques de investigación como el Angelescu -del Inidep-, que “tienen sistemas sísmicos que permiten trabajar sobre los peces sin que estos ni cuenta se den” porque “la tecnología cambió, aunque muchos lo desconocen y creen en falacias”.

Argentina  “necesita petróleo” porque “el paso hacia energías renovables se va a dar en unos 50 años”, aseveró. “Estamos ante una oportunidad histórica, no podemos dejarla pasar”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias