

Más de 40 asesores de planta transitoria del bloque radical del Senado se quedaron sin trabajo en el comienzo de este 2022. “Algunos estaban hace mucho con nosotros y les faltaba muy poco para jubilarse”, dicen en la bancada de la UCR. "Les cortaron la cabeza", señalan.
Desde el radicalismo y también en el PRO, consideran los despidos en clave política, teniendo en cuenta que fueron hechos por las autoridades de la Cámara alta en medio de la tensión entre el oficialismo y la oposición. “Acá no hay ninguna coincidencia, fue adrede”, afirmó un senador de la UCR que entiende que debe buscar una “salida política”.
“Gratis no iba a ser”, aseguró otro radical con respecto a que la oposición buscó a fines del año pasado que la última sesión, por Bienes Personales, se cayera por falta de quórum y que luego Juntos por el Cambio la judicializó con la presentación de un amparo. A ellos se le suma la disputa por el control de las comisiones del Senado.
En ese sentido, Cristina Kirchner construyó una nueva mayoría y se propone, en caso de que no se concrete un acuerdo político, dejar la presidencia de todas en manos del oficialismo y sus aliados.
“Reglamentariamente nada lo impide, pero sería algo completamente inédito que lo único que haría es que la relación entre el oficialismo y la oposición sea todavía más complicada”, sostuvo un senador de JxC.
La semana pasada, en el WhatsApp de los senadores de JxC varios miembros del congreso manifestaron su descontento con la amenaza de la vicepresidenta de la nación de ir por todas las comisiones. Además, hay prevista una reunión entre Luis Naidenoff y el jefe del FdT, José Mayans.
Por su parte, la oposición buscará conservar las comisiones que manejó hasta el año pasado. Aparentemente perderá al menos la de Salud, hasta ahora en manos del radical jujeño Mario Fiad, un senador alineado con el gobernador Gerardo Morales.
Asimismo, la comisión de Salud fue cedida al tucumano Pablo Yedlin, quien juró como senador en diciembre pasado e integró el esquema político del jefe de Gabinete Juan Manzur.
Otro tema que tensiona la relación entre los miembros del congreso es la falta de interlocutores y el perfil de algunos senadores opositores recién llegados a la Cámara alta.
Desde la oposición insisten con que el mayor problema es que el oficialismo "no admite que perdió las elecciones" legislativas del año pasado. "En diciembre lograron un quórum trucho con (la senadora por La Rioja) Clara Vega", indicó un referente de JxC.