

Los legisladores provinciales de Juntos por Octava sección electoral, presentaron un pedido de informes para que la Provincia de Buenos Aires brinde un detalle actualizado sobre las tomas de tierras en La Plata y expliquen qué acciones se están tomando a los efectos de impedir las mismas. Aseguran que desde hace dos años “las tomas ilegales han ido en aumento”.
La toma más grande la de la provincia de Buenos Aires se da en el ex Club de Planeadores, un predio que va desde las calles 76 a 83, y de 143 a 155, y comprende 160 hectáreas. Aproximadamente están instaladas 2.600 personas. La ocupación se inició el 16 de febrero del 2020 sobre terrenos que pertenecen al Estado Nacional.
Hubo un primer intento de liberar la zona a través de una orden de desalojo dictada por la Justicia provincial, pero al tratarse de terrenos nacionales terminó interviniendo la Justicia federal, quien ordenó identificar a los ocupantes, determinar el estado de vulnerabilidad social y remover todos los elementos de ocupación de los espacios no habitados.
El 13 de marzo del 2020 se cumplió con la medida ordenada, pero no se logró identificar a los ocupantes, ya que las personas se negaban a identificarse. Luego llegó la pandemia y hasta septiembre de ese año se frenaron los desalojos. La medida se renovó hasta marzo del año pasado. En todo ese lapso fue aumentando la cantidad de personas que ocupaban el terreno.
“En el último mes, los vecinos de La Plata denunciaron que, en las tierras del ex Club de Planeadores, se continúan registrando tomas e intentos de loteo de terrenos que ya habían sido desalojados con anterioridad sin colaboración provincial. Estos terrenos pertenecían al Estado Nacional y fueron recientemente cedidos a la provincia de Buenos Aires para ejecutar obras de urbanización en el predio”, afirman los legisladores sobre dicha situación.
Los funcionarios exigen que la Provincia brinde la información sobre la cantidad de terrenos y/o inmuebles que han sido denunciados como usurpados en el partido de La Plata; la existencia de relevamientos y censo de la población asentada, sus actualizaciones y sus conclusiones y la cantidad de personal que ha destinado el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires para evitar y prevenir estas situaciones; entre otras cuestiones.
“Desde hace más dos años, las tomas ilegales de tierras en la provincia de Buenos Aires han ido en aumento y particularmente en el partido de La Plata donde se estima que han llegado a un registro de más de 250 hectáreas usurpadas en unas 40 tomas activas”, aseguraron.
Durante el año pasado se contabilizaron 35 conflictos habitacionales en la provincia de Buenos Aires. 14 menos que el 2020 cuando fueron registradas 49 tomas. Durante el 2021 se desataron conflictos por fuera de la zona AMBA donde aparece la mayor densidad poblacional y déficit habitacional. Hubo casos en Balcarce, Tres Arroyos, Arrecifes y General Alvarado; además de Merlo y Ezeiza. En municipios de las ocho secciones electorales hay distritos que presentan conflictos habitacionales.