martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Rosca | 1 feb 2022

Presencialidad

La provincia de Buenos Aires descartó el pase sanitario

El gobierno bonaerense no solicitará el certificado de vacunación al ingresar a las escuelas, pero sumará medidas para el inicio de clases


Previo al inicio del ciclo lectivo, el gobierno bonaerense determinó que no pedirá pase sanitario para ingresar a las escuelas, pero sumarán medidas que incluyen provisión de barbijos y refuerzo de vacunación, para lograr que las clases en la provincia de Buenos Aires sean “con presencialidad segura, cuidada y vacunada”.

Algunos funcionarios del gobierno de Axel Kicillof dejaron entrever que se evaluaba pedir la vacunación completa a docentes y a alumnos. Sin embargo, fuentes oficiales confirmaron que no se exigirá certificado de vacunación en los establecimientos educativos.

La decisión va en línea con la postura que asumió el gobierno nacional de acuerdo a sus ministros de Salud, Carla Vizzotti, y de Educación, Jaime Perczyk. De hecho, en Casa Rosada temían que la provincia de Buenos Aires, por diferencia el mayor sistema educativo del país, se distanciara de la posición nacional.

Si bien la administración bonaerense no empleará el pase sanitario en las escuelas, sí hará hincapié en la vacunación frente al comienzo del ciclo lectivo. La semana pasada, el gobernador Kicillof informó que los docentes ya podían recibir la tercera dosis sin necesidad de solicitar turno. Del mismo modo, habilitará centros de vacunación en 2.600 escuelas de la provincia para que la mayor cantidad posible de estudiantes complete el esquema antes de marzo.

Pese a la preocupación por la alta circulación que traería la vuelta a clases, el cierre de la semana pasada, el 90% de los adolescentes entre 12 y 17 años había recibido al menos una dosis de la vacuna, mientras que el 72% había completado el esquema de inmunización. En el caso de los niños de entre 3 y 11 años la mitad aún no se vacunó con las dos dosis.

Considerando los cambios en los protocolos, desde la Dirección General de Cultura y Educación aseguraron que aún no se piensa en modificaciones, sino que se fortalecerían los lineamientos con los que finalizó el ciclo lectivo 2021. El objetivo es que haya presencialidad plena en las aulas, por lo que los barbijos seguirán siendo obligatorios desde primer grado.

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, señaló que no revisarán la obligatoriedad del tapabocas, teniendo en cuenta que solo se flexibilizó su uso durante los recreos el año pasado. Asimismo, el funcionario solicitó que se reemplacen los barbijos de tela por otros de “mayor calidad que tengan mejor protección y mayor capacidad de filtro”.

En ese sentido, el gobierno provincial añadirá una medida extra en lugar de disminuir los cuidados: se distribuirán barbijos quirúrgicos en las escuelas públicas de la provincia para que los utilicen tanto alumnos como docentes. De ese modo, se espera que la movilización de 5 millones de personas que implica el comienzo del ciclo lectivo desde el 2 de marzo no impacte en la curva de contagios que ya se encuentra decreciendo, a pesar de que se disparó desde fines de diciembre, con las escuelas cerradas.

A nivel nacional, el próximo miércoles se reunirá en el Palacio Sarmiento una comisión conformada por autoridades de Salud y Educación, la UNESCO, la Sociedad Argentina de Pediatría, los gremios docentes, en la que se prevé que comiencen a delinear nuevos lineamientos para la vuelta a clases.

Además, la Ciudad de Buenos Aires anticipó que en los próximos días presentará un nuevo protocolo para asegurar la continuidad escolar en medio de la tercera ola de contagios.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias