jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Macro y Micro | 31 ene 2022

Luego del pre-acuerdo con el FMI

Organizaciones kirchneristas criticaron el aumento tarifario que promueve el Gobierno

La secretaría de Energía propone un incremento del 35% en las facturas, para disminuir subsidios


El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que Argentina debe reducir los subsidios energéticos, y lo dejó claro en el reciente pre-acuerdo con el gobierno nacional argentino. Por lo tanto, la secretaría de Energía llevó a cabo una audiencia pública para determinar el costo del gas en las boletas. 

A diferencia de las audiencias de distribución y transporte de ese servicio, donde no hubo críticas al ente regulador (Enargas) y al Poder Ejecutivo, en este encuentro hubo cuestionamientos al Gobierno de parte de legisladores y asociaciones que generalmente coinciden con el kirchnerismo.

En ese sentido, la secretaría de Energía manifestó que se necesita un incremento del 91% en el costo del gas que pagan los consumidores en sus facturas. Lo que se reflejaría en una suba del 35% en las boletas finales. Por lo tanto, Energía determinó ese porcentaje a partir de los recursos que posee, por la partida autorizada de subsidio. 

Las asociaciones de defensa del consumidor, que hasta el momento avalaban la gestión de Alberto Fernández en relación a las tarifas, cuestionaron la decisión de la secretaría de Energía. Las asociaciones Ceppis, Deuco, dirigida por María José Lubertino y el legislador José Luis Ramón, entre otros, criticaron a la secretaría de Energía, encabezada por Darío Martínez.

El Gobierno adelantó que aumentará el gas entre un 17% y 20% las boletas de gas. Se estima que el servicio que prestan las empresas (Metrogas, Naturgy, Camuzzi), por llevar el gas a domicilios y comercios,  será la parte de distribución.  

Asimismo, Energía avisó que pretende aumentar un 35% por el costo del gas en sí mismo, también llamado PIST. Entre uno (distribución) y otro (generación), el aumento rondaría entre 55% y 60%.

El Estado subvenciona el 70% del costo del gas en las facturas, pero plantea reducirlo al 44%. Para mantener el 70%, Energía necesita  $ 216.365 millones.  Según sus números, dispone de $ 132.000 millones, por lo que le faltan $ 81.000 millones de subvenciones.

La secretaría de Energía pretende que los hogares cubran esa diferencia, a través de aumentos. El ente regulador (Enargas), encabezado por Federico Basualdo, no concuerda con esa postura.  En 2021, Energía también avisó que no alcanzaba la plata para subsidiar el gas a los niveles de 2020 y el interventor Bernal solicitó que el Ministerio de Economía efectuara ampliaciones presupuestarias y no se traslade la suba a los clientes.

Economía, que había presupuestado subsidios por $ 600.000 millones en 2021, terminó casi duplicándolos ($ 1,1 billones). No solo para el gas, sino también para la luz. A pesar de ello, el ente regulador planeaba un nuevo cuadro tarifario para marzo y Enargas acepta la "segmentación", que es la quita de subsidios para determinados sectores.

"Seguimos sin saber cuánto les cuesta conseguir el gas. La secretaría de Energía no nos contesta esa pregunta. No sabemos si las tarifas son justas y razonables". manifestó Paula Soldi, de Ceppis.

"Les estamos pidiendo datos e información y ustedes no la pueden entregar", expresó el ex diputado José Luis Ramón. "Volvemos a 2016, cuando pedíamos saber cuál es el costo del gas y no nos lo informaban", apuntó el legislador Ramón, quien forma parte de un consejo asesor del Enargas.

"La comisión de usuarios quisiera haber discutido el costo de la producción del gas en boca de pozo. Pedimos esa información a la secretaría de Energía y nos contestó que no disponía esa información. Por lo tanto, entendemos que esta convocatoria no respeta el fallo de la Corte Suprema en la causa Ceppis", explicó Pedro Bussetti (de Deuco).

"La existencia de esta audiencia no fue comunicada. Un gobierno nacional y popular debería hacer una diferencia con respecto a las audiencias de privilegio", señaló María José Lubertino, de la asociación Ciudadana por los Derechos Humanos. "Estoy bastante enojada", resaltó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias