

La Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires anunció un alerta amarillo para la costa de Ensenada y el canal de acceso al puerto del Río de La Plata por la presencia de cianobacterias en el agua que pueden ser peligrosas para la salud.
El organismo bonaerense le sugirió a los vecinos de la localidad y del Gran La Plata evitar el contacto con el agua y transitar con cuidado a quienes estén en la zona, además de continuar con las recomendaciones.
Las cianobacterias son organismos que viven en el agua y generalmente presentan un color azul verdoso. Algunas especies pueden ser nocivas para la salud y causar vómitos, diarrea, dolor de cabeza, debilitamiento muscular y alergias en la piel.
Desde el ente provincial detallaron que el nivel de alerta amarillo significa un riesgo bajo y en el agua se ven pequeñas manchas verdes dispersas. En caso de bañarse o tomar contacto, se recomienda enjuagarse. Además, destacaron que no se debe tomar agua directa del río y extremar los cuidados con los niños y las mascotas.
Debido a la presencia de cianobacterias, la Subsecretaría de Recursos Hídricos difundió un “cianosemáforo”: un mapa que tiene como propósito que bañistas y deportistas no pongan en riesgo su salud. También incluye un punto que determina el estado de la provisión de agua de red por parte de la empresa ABSA en vínculo con la situación de cianobacterias.
Si se siente olor u observar color en el agua no se debe tomar contacto por ningún motivo. En caso de intoxicación, se aconseja consultar en el centro de salud más cercano.
El cianosemáforo es el resultado de una mesa interinstitucional conformada por el organismo bonaerense junto a la empresa estatal de agua, ABSA, la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina La Plata (Conicet- La Plata), UNLP, UTN y los municipios de La Plata, Berisso y Ensenada.
El mapa está disponible en el sitio oficial, con actualización diaria.