

El gobierno bonaerense oficializó, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, la obligatoriedad de presentar el pase sanitario para utilizar transporte público de pasajeros interurbano, y de media y larga distancia. La medida fue previamente anunciada por el ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio.
“Trabajamos para implementar (el pase sanitario) en colectivos de media y larga distancia porque entendemos que es un espacio con un considerable riesgo epidemiológico, donde casi 50 personas comparten un espacio cerrado, durante varias horas y la mayoría de las veces con el aire acondicionado encendido. Por eso, saber que uno comparte ese espacio y con esas condiciones, con gente vacunada le da más tranquilidad y sabe que ante un eventual contagio el tránsito por la enfermedad puede ser de manera más leve”, señalaron desde el gobierno de Axel Kicillof.
En el artículo 1 de la resolución, se dispone: “Establecer el “Pase libre Covid” como requisito obligatorio para la utilización de servicios públicos de transporte de pasajeros por automotor, regular y/o especializado, aledaños a Ciudad Autónoma de Buenos Aires (media distancia) y servicios interurbanos y/o rurales de larga distancia, además de cumplir con los protocolos, recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias”.
“El mismo consistirá en la acreditación, por parte de todas las personas mayores de trece (13) años, de al menos dos dosis de la vacuna contra la COVID-19, ya sea mediante App “VacunatePBA”, App “Mi Argentina” o el carnet de vacunación en formato cartón o tarjeta”, detallan en el texto.
La provincia de Buenos Aires hasta ahora supera el 95% de la población vacunada con la primera dosis y el 83% con las dos aplicaciones. La semana pasada la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, había afirmado que aún no están las condiciones para incluir las vacunas contra el COVID-19 en el calendario obligatorio, a pesar de ello, cada vez son más las instituciones que solicitan el pase sanitario.
Desde mañana entra en vigencia el pase sanitario para transporte de media y larga distancia. Se deberá presentar al comprar el pasaje y al subir al colectivo acreditándolo con cualquier APP o el certificado papel. El principal objetivo es vacunar y lo estamos logrando??
— Nicolás Kreplak (@nkreplak) January 26, 2022
D’Onofrio, expresó que, el pase debería ser aplicado también en las escuelas para que las familias que aún no vacunaron a sus hijos lo hagan.
En Buenos Aires rige desde fines de diciembre el Pase Libre Covid para mayores de 13 años que deseen ingresar a eventos masivos y espacios cerrados. En las primeras semanas se implementó en oficinas públicas y privadas en donde se llevan a cabo diferentes trámites.
El impacto de la medida apunta no solo a disminuir el número de contagios por la pandemia de coronavirus, sino también a incrementar el número de vacunados contra el virus SARS-CoV-2.
Las personas deberán contar con su esquema de dos dosis de cualquiera de las vacunas o con la primera aplicación en caso de que no se haya vencido el intervalo establecido por las autoridades sanitarias para aplicarse la segunda. El período varía de acuerdo al inoculante que se haya recibido en primer término.
Si bien se puede presentar el certificado de vacunación o carnet otorgado al momento de la inoculación; también se puede obtener de manera digital. Para esto es necesario descargar en el celular alguna de estas apps: Mi Argentina o Vacunate Buenos Aires. Una vez que se completan los datos personales, aparecen en pantalla todas las vacunaciones contra el COVID-19.
Instructivo
1- Ingresar a la tienda de aplicaciones del celular, buscar Mi Argentina y descargarla.
2- Ingresar a “crear cuenta” para registrarse.
3 - El registro puede realizarse de dos formas: escanear el DNI o completar manualmente el formulario.
4 - Va a llegar un correo electrónico para activar la cuenta. Se hace clic en el botón verde y listo. Con eso se completa el registro.