domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Rosca | 25 ene 2022

Urbanización

Crecen las tomas de tierras: en La Plata hay 250 hectáreas ocupadas ilegalmente

Viven alrededor de 200 mil personas y el 70% no tiene acceso legal a la red eléctrica. Además, los vecinos denuncian mayor inseguridad en la zona. El fin de semana tres personas fueron detenidas al intentar parcelar seis hectáreas privadas


En la ciudad de La Plata, desde hace más de dos años, la usurpacion es un delito que ubica a la capital de la provincia de Buenos Aires en el punto geográfico de mayor ocupación ilegal de tierras: 250 hectáreas que involucran a más de 40 “tomas activas”. La mayor está ubicada en la localidad de Los Hornos, en el ex Club de Planeadores. Allí viven 2.600 personas. En ese distrito hay 260 asentamientos compuestos por unas 200.000 personas, el mayor registro de la provincia de Buenos Aires.

El problema de las tomas en el distrito dirigido por Julio Garro (Juntos por el Cambio) volvió a irrumpir en la vida cotidiana de los vecinos platenses. Fueron testigos involuntarios del regreso de los usurpadores en terrenos que ya habían sido desalojados por la policía provincial.

De acuerdo a funcionarios municipales, desde el fin de semana existen intentos de “loteos”. Hasta el momento, hay 33 tomas judicializadas. La extensión de los loteos ilegales ya fueron denunciados por Garro e involucran, entre otros, a las parcelas ubicadas entre las calles 115 y 609.

Los vecinos advirtieron que “son 50 personas” las que volvieron a ocupar el lugar y comenzaron con el parcelado.

Las víctimas de estos delitos llevan a cabo las denuncias judiciales, pero reclaman por la lentitud de los fiscales para ordenar los desalojos o, una vez realizados, de no dejar una consigna para que los predios no vuelvan a ser tomados. Así lo afirmó Javier Ponce, uno de los vecinos del denominado Barrio Aeropuerto y que vive en el distrito desde hace 45 años.

“La policía viene, tira gases, desaloja, hay corridas, algunos detenidos, pero no pasa ni una semana y los tenés acá devuelta recargados, porque en vez de 10 o 20 ahora son el doble”, aseguró. Los voceros del municipio afirman que en los últimos siete días se usurparon unas cinco hectáreas en la calle 115 entre 607 y 609.

Una recorrida realizada por las autoridades locales reveló la presencia de adultos, niños y mujeres embarazadas en las nuevas tomas, una situación que pone en ventaja a los usurpadores a la hora del desalojo.

A través del ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Sergio Berni, el fin de semana pasado hubo un nuevo intento de toma en el predio de barrio Aeropuerto que derivó en la detención de tres personas y se secuestraron machetes, palas, picos, palos y alambre, entre otros elementos.

La causa está caratulada como “tentativa de usurpación y resistencia a la autoridad”. En el desalojo una docena de uniformados fueron recibidos a cascotazos, lo que llevó a la utilización de balas de goma y postas de estruendo.

Según el parte policial, el predio que se intentó ocupar era de seis hectáreas y está ubicado en la zona comprendida entre las calles 609 y 115. La presentación judicial la realizó el dueño del lugar. En este caso no se trataba de tierras fiscales sino privadas.

Por otro lado, la secretaria de Planeamiento de La Plata, María Botta, aseguró que “Desde el mes de febrero 2020, cuando se ocupó por primera vez el predio de Planeadores, desde el municipio labramos el acta y denuncia correspondientes, ya advertimos la venta ilegal de los lotes comercializados en redes sociales. Realizamos muchísimas presentaciones en la justicia, sin poder ser parte del expediente ya que el predio es de dominio federal, instando al juez al desalojo, dónde adjuntamos un informe de la situación hidráulica de un sector del predio que está comprometido, denunciamos delitos, hechos de inseguridad, robo de energía eléctrica, denunciando la situación, pero sin respuestas del juez”.

Para Botta, esa usurpación de tierras “claramente no fue una toma espontánea, fue organizada y planificada, con parcelas delimitadas para la venta, como así también la existencia de vehículos de alta gama”.

Asimismo, desde la Coordinación municipal ya habían advertido “que la mayoría de las tomas se da en tierras fiscales de Nación o de la provincia” razón por la cual advirtieron que “hay una maniobra política detrás porque no actúan solos, en muchos casos hasta vienen de otros distritos del conurbano”.

En la mega toma de Los Hornos no solo estarían involucrados punteros políticos que responden al Frente de Todos, tal como se afirma desde la municipalidad. Organizaciones de izquierda como el Polo Obrero, el FOL y Teresa Vive, entre otros, impulsaron parte de la usurpación.

Según el último estudio realizado por la Universidad Católica de La Plata, denominado “Indicador de Integración y Desarrollo en Tiempos de Pandemia”, es de hace un año. En el Gran La Plata hay 260 asentamientos. De ese total, 81 están ubicados en La Plata, 28 en Berisso (lugar donde la semana pasada se produjo otro desalojo) y 21 en Ensenada. En esos 260 barrios precarios viven unas 200.000 personas. Son casi 50.000 familias compuestas por 18.000 niños y niñas de entre 0 y 5 años.

“Estos asentamientos se fueron desarrollando desde varias décadas atrás. Son personas que se vienen asentando, de manera no planificada porque no tenían vivienda desde tiempo atrás. Como política habitacional estamos avanzando en nuevos loteos sociales para que las familias tengan acceso a las tierras a un bajo costo. Son suelos que se van a urbanizar de manera planificada. No como viene ocurriendo. Trabajamos para que esos asentamientos cuenten con los servicios básicos”, detalla Botta ante este medio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias