

Bajo el programa Potenciar Economía del Conocimiento, el Ministerio de Desarrollo Productivo seleccionó tres proyectos de la Facultad de Ingeniería de la UNLP para darle financiamiento. Las iniciativas elegidas las desarrollan junto a empresas relacionadas con la industria satelital y aeroespacial. Los proyectos se centran en realizar la construcción de una antena de seguimiento de satélites de comunicaciones, de la fabricación de un prototipo de aeronave de propulsión eléctrica y de la fabricación de un motor de propulsión para lanzadores satelitales.
La primera de las propuestas tiene como propósito permitir y mejorar las comunicaciones, la exploración y la observación desde el espacio. El director del Centro Tecnológico Aeroespacial de la Facultad de Ingeniería y vicepresidente Institucional de la UNLP, Marcos Actis, destacó: “Es una necesidad para la Argentina contar con antenas de seguimiento de satélites, que sean de bajo costo y que puedan ser instaladas en cualquier parte del país”.
En relación al desarrollo de un prototipo de aeronave, lo que se buscará es transportar en la misma a dos personas durante una hora de autonomía de vuelo. El peso de la aeronave no sería mayor a los 750 kg, con una carga útil de 180 kg.
Por último, en torno al motor de propulsión, la idea consiste en un propulsor de cohetes de metano y oxígeno líquido alimentado por bombas eléctricas, lo que permitiría controlar mejor el posicionamiento de los satélites.