

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ratificó que la vuelta a las aulas se efectuará el próximo 21 de febrero en el marco del escenario de la pandemia en el que, a nivel local, se registra una suba de contagios. Así lo informó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, junto a la ministra de Educación Soledad Acuña.
“El 21 de febrero iniciarán las clases con los chicos en las aulas”, indicó la funcionaria. Las declaraciones se realizaron en el marco de un acto en el que Larreta anunció la apertura de dos nuevos centros de vacunación contra el COVID-19 que estarán ubicados en el Teatro Colón y Costa Salguero.
“Nuestra intención es tener un protocolo que nos permita estar seguros, estar tranquilos y que las familias confíen en que es el mejor lugar para sus hijos. Pero también que nos permita cuidarnos y que no haga como a fines del año pasado, las burbujas se pincharan y se interrumpieran todo el tiempo y que al final fuese peor el proceso de clases”, detalló Acuña.
Además, la ministra de Educación añadió: “Vamos a hacer como lo hicimos todo el año pasado, semanalmente, analizando cada una de las variables y los datos que tenemos en concreto para definir el mejor protocolo que nos garantice que todos los chicos estén la mayor cantidad de tiempo posible dentro del aula sin suspensiones”.
"Más cerca de las fechas vamos a comunicarle a las familias para tener el protocolo más seguro y más adecuado para ese momento”, finalizó Acuña.
De acuerdo a Larreta, el objetivo de la apertura de dos nuevos centros de vacunación es continuar trabajando en el plan de inmunización en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19. Y con respecto al escenario de la ciudad en el marco de la pandemia, consideró: “Hoy los datos muestran que el nivel de contagios diarios sigue siendo muy alto. La semana pasada el promedio estaba en 12.300 y hoy el promedio diario es de 14 mil contagios diarios por día”.
“Esto da un ‘R’ que bajó en la última semana de 1.25 a 1.1. O sea, tenemos que consolidar esta baja”, señaló Larreta en relación al índice que marca la tasa de reproducción del virus SARS-COV-2.
"Es cierto que la ocupación de camas de terapia también tuvo un crecimiento pero subió del 11% al 19%. Si lo comparamos con el aumento de los casos, el porcentaje de internación es muchísimo más bajo”, sostuvo.
En ese sentido, destacó que “Acá hay una sola razón para que no se agrave la enfermedad, que es la vacuna. Hace semanas que los casos vienen aumentando, pero las internaciones lo hacen a un ritmo muchísimo menor. Por eso la vacuna es tan importante”.
Por otro lado, entre el jueves y viernes próximos se reconvertirán en vacunatorios los actuales centros de testeo de Costa Salguero y del Teatro Colón. También, se añadirán más puestos en otros dispositivos en funcionamiento entre los que se destacan los de Parque Roca, San Lorenzo y el Centro Islámic.
De esta manera, el comunicado oficial difundido por el Gobierno porteño asegura que CABA aumentará un 25% la capacidad y podrá aplicar 40 mil vacunas por día en más de 400 puestos de 28 puntos.
Asimismo, detalla que a más de un año del comienzo del Plan de Vacunación, se aplicaron más de 6,4 millones de vacunas y en los últimos 7 días se otorgaron un promedio de más de 25 mil dosis. Actualmente más del 92% de los porteños tienen al menos una dosis; el 87% tiene la segunda dosis; y el 31% ya cuenta con la dosis de refuerzo.
Por último, el comunicado detalla que de acuerdo a lo definido por el Gobierno nacional, en la Ciudad se aplica la dosis de refuerzo tras un intervalo de 4 meses respecto del segundo componente. Durante este mes se está contactando a las personas que han cumplido ese plazo y se les dará el turno correspondiente.