

Fuentes oficiales confirmaron que el gobierno convocará al Congreso a sesiones extraordinarias desde el 24 de enero. Desde hace semanas se espera la fecha y el temario incluirá al Consenso Fiscal 2022 y un proyecto de ley sobre las negociaciones con el FMI.
A la espera de la convocatoria, en la lista de urgencias también aparece la discusión sobre el Consejo de la Magistratura, un debate que debe realizarse luego del plazo que dictaminó la Corte Suprema de Justicia para reorganizar la conformación del organismo que propone y sanciona a los jueces antes del 15 de abril.
Además, la agenda de proyectos incluye un combo industrial entre los que están las leyes de Hidrocarburos, Agroindustrial, Automotriz, Electromovilidad, y Compre Nacional y la reforma del Consejo de la Magistratura.
Asimismo, continúa la posibilidad de que se presente el "Plan Plurianual" anunciado a fines del año pasado por el presidente Alberto Fernández, un programa de metas compatible con los criterios y objetivos de desarrollo productivo y economía fiscal comprometidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por otro lado, la oposición impulsó una batería de iniciativas propias para disputarle el espacio al Frente de Todos. Además de leyes relacionadas con el Consejo de la Magistratura (como el radical Mario Negri), se presentaron proyectos sobre Bienes Personales, IVA, retenciones, y citaciones por la falta de reacción del Canciller, Santiago Cafiero, en cuestiones sensibles de política exterior. También, Juntos por el Cambio prepara, para el mes próximo, la confirmación de Cristian Ritondo (PRO) como nuevo jefe del interbloque en la Cámara baja para fortificar la toma de decisiones en Diputados y evitar fuga de votos.
Fuentes oficiales de la Casa Rosada confirmaron que lass sesiones extraordinarias serán el 24 enero.
En el temario de sesiones extraordinarias, el Poder Ejecutivo propondrá discutir:
Reorganización del Consejo de la Magistratura
Consenso Fiscal 2022
Producción de Cannabis y Cáñamo
Actualización de HIV y enfermedades infecciosas
Ley de electro movilidad (automóvil eléctrico)
Promoción industrial automotriz
Agroindustria
Ley de Hidrocarburos.
Por último, según lo que ocurra con las negociaciones con el FMI, podría añadirse el Plan plurianual. Al no estar finalizado el acuerdo, aún no fueron ingresadas en el temario de las sesiones extraordinarias.