sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Macro y Micro | 18 ene 2022

Apuntó contra el oficialismo

José Luis Espert afirmó que ve a Guzmán "'saraseando' como de costumbre"

El diputado nacional de Avanza Libertad sostuvo que la negociación con el FMI debe formar parte del temario de extraordinarias en el Congreso


Mientras el gobierno nacional no da detalles sobre el avance del acuerdo por el pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el economista y diputado nacional por Avanza Libertad, José Luis Espert, criticó al ministro de Economía Martín Guzmán. "Estoy muy preocupado, veo a 'sarasa' (Martín) Guzmán 'saraseando' como de costumbre, pero en algún momento tiene que decirnos si acordamos o no", aseguró. 

Ademán, Espert centró sus críticas sobre el ministro de Economía, el hombre seleccionado por el presidente Alberto Fernández para efectuar las negociaciones con el organismo de crédito. Para el diputado "todavía no hay acuerdo", pero admitió que "es difícil lograrlo".

"Creo que todavía no hay acuerdo, ojalá que lo haya. Conozco bien al Fondo, al ministro, y es difícil el acuerdo porque Guzmán cree que el Estado está mucho más allá que para prestar bienes y servicios públicos, sino que para él, tiene un rol de controlar precios, producir crecimiento y eso no es compatible con la situación fiscal desboradad que tiene la Argentina", afirmó. 

En diálogo con CNN Radio, el legislador y referente de Avanza Libertad se quejó de que el oficialismo no incluyera, hasta el momento, el acuerdo con el FMI en el listado de temas de sesiones extraordinarias. "Me sorprende, dicen que tal vez se incluya pero definitivamente es un tema que tiene que estar. El 21 de marzo, a poco más de dos meses, vencen 4 mil millones de dólares de deuda que no tenemos para pagar", sostuvo. 

Por otra parte, durante la entrevista radial, el diputado nacional insistió en que el sistema económico del país debe inclinarse a una postura diferente a la que cataloga como "populista". "Nosotros deliramos con que esto puede alguna vez andar bien pero hacemos todo mal y por eso siempre termina todo mal", señaló. 

"Tenemos que ir a un Estado razonable, con impuestos razonables, mercado laboral con leyes laborales que protejan al trabajador pero que no le generen terror al empresario de contratar gente. El día que hagamos eso vamos a estar bien", expresó Espert.

En ese sentido, reconoció que quién decida realizarlo debe enfrentar un costo político que no toda la dirigencia está dispuesta a soportar. A pesar de ello, para el referente liberal ese costo "es mucho menor al que estamos pagando con el sistema populista". 

"Ni la peor transición va a generar lo que genera el sistema populista. Es casi genocida lo que estamos haciendo con nosotros mismos: hay cuatro millones de personas en villas miserias, tres millones de trabajadores en negro; esto es un genocidio económico, educativo y social por no hacer cambios que implican una trancisión complicada", explicó. 

Por último, el economista también apuntó hacia el  espacio Juntos e invitó a "mirar por afuera de la grieta" para apoyar espacios como el que integra.

"Que Juntos es una bolsa de gatos no hay dudas. Qué tiene que ver una parte del PRO donde hay gente que piensa bastante bien con Gerardo Morales que es un caudillo populista, del radicalismo de buenos modales", expresó.

"Cuando gobernaron (NdR: en relación a la gestión Cambiemos) fueron un fracaso: no pudieron hacer nada, pero por suerte las ideas liberales están corriendo el sentido común hacia un lado correcto", añadió.

"Rechazamos el Presupuesto, Bienes Personales; vamos a tener buen eco cuando desde Avanza Libertad propongamos una Reforma del Estado en algunos sectores. Falta mucho pero ya hay encuestas que dicen que el espacio liberal está midiendo cerca de 15 puntos", destacó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias