sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Rosca | 5 ene 2022

Conflicto

El “Pata” Medina denunció al fiscal Stornelli por encubrimiento agravado

El sindicalista platense de la Uocra acusa al fiscal y a otros funcionarios del Ministerio Público Fiscal por “no investigar” si fue “víctima de persecución”


Juan Pablo “Pata” Medina denunció por presunto encubrimiento agravado al fiscal federal Carlos Stornelli y a otros funcionarios del Ministerio Público Fiscal y miembros del Poder Judicial de la Nación, que durante los últimos dos años “no investigaron” si Medina fue “víctima de persecución política” dirigida presuntamente  por el entonces presidente Mauricio Macri.

El líder de la Uocra platense radicó la denuncia ante el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, quien lidera la investigación que inició luego del hallazgo de la filmación de una reunión en la que participaron funcionarios provinciales y municipales, empresarios y miembros de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), que coordinaron tácticas para avanzar contra Medina.

Según publicó La Nación, Medina planteó en su denuncia que a fines de noviembre de 2019 denunció que “distintas causas penales en su contra habían sido orquestadas” por funcionarios nacionales, bonaerenses y platenses. Asimismo, definió el rol de la AFI como una “embestida judicial”. Además, ofreció al sindicalista Marcelo Balcedo como testigo.

“Pasados más de dos años, ese proceso no tuvo un solo avance relevante”, destacó Medina, que explicó que los testigos no fueron citados a declarar y que el fiscal Stornelli “se negó, al menos en dos oportunidades, a formular requerimiento de instrucción”.

“Resulta a esta altura claro y evidente”, consideró el abogado de Medina, César Albarracín, que Stornelli y otros funcionarios de la Fiscalía y del Juzgado que instruyó Rodolfo Canicoba Corral, “habrían coactuado con el propósito deliberado de encubrir los delitos denunciados", para "proteger" a Macri, a la ex gobernadora María Eugenia Vidal, a su ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, al procurador bonaerense, Julio Conte Grand, y al intendente Julio Garro, entre otros.

Además, Medina le solicitó al juez Kreplak que pida la “inmediata remisión” del expediente o de una copia digital, para evaluar lo ocurrido y sostener la competencia del Justicia federal de La Plata.

Desde la fiscalía de Stornelli rechazaron los planteos de la defensa de Medina. Aseguraron que sí pidieron medidas de prueba y destacaron que el expediente jamás fue delegado al Ministerio Público Fiscal; afirmaron que, por el contrario, "la instrucción siempre la retuvo el juzgado".

Por su parte, en los juzgados de Comodoro Py rechazaron las acusaciones. Adjudicaron las demoras registradas tras la denuncia de fines de 2019 al arribo de la pandemia a la Argentina que entorpeció la gestión diaria de los tribunales, sumado a la jubilación de Canicoba Corral en julio de 2020. Desde entonces, Julián Ercolini y María Eugenia Capuchetti subrogaron su Juzgado y, desde octubre pasado, Daniel Rafecas.

El letrado de Medina, considera que son "meras excusas" y en diálogo con LA NACIÓN, consideró que en Comodoro Py "pisaron la pesquisa y buscaron intimidar a su cliente". “Cuando Medina ratificó su denuncia por Zoom desde la cárcel, toda la situación fue muy incómoda. Parecían querer amedrentarlo para que la retirara, insistiéndole una y otra vez con las consecuencias que afrontaría ante una falsa acusación”, expresó.

De acuerdo a las probanzas judiciales, una vez ratificada la denuncia, Stornelli pidió las primeras medidas de prueba en marzo de 2021, un año y cuatro meses después de que Medina se presentó en Py. El fiscal solicitó que le enviaran las causas contra Medina que tramitaban en Quilmes y La Plata, se citara a declarar a Balcedo, a otro posible testigo de los dichos de Villegas, y al cronista de LA NACION.

La respuesta judicial demoró otro par de semanas y fue parcial. A principios de abril pasado, la jueza Capuchetti ordenó obtener copias de las causas de Quilmes y La Plata, y verificar si Medina era querellante en Lomas de Zamora. Pero postergó la citación de los testigos. Y desde entonces, el expediente no registró novedades.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias