sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Rosca | 5 ene 2022

De 22 localidades

Cientos de personas se movilizaron contra las petroleras en el Mar Argentino

La manifestación en distintos puntos de la Costa se produce luego de que el 30 de diciembre pasado la Resolución 436/2021, firmada por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, autorizó a la empresa noruega Equinor a realizar exploraciones sísmicas a 160 millas de las costas del sur de la provincia de Buenos Aires. 


22 localidades de la Costa Atlántica se movilizaron ayer contra las petroleras en el Mar Argentino. En Mar del Plata ya se habían expresado en la audiencia pública de julio de 2020 por «un mar sin petroleras», aunque la instancia no era vinculante.
Ahora, la manifestación se produjo luego de que el 30 de diciembre el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Juan Cabandié, autorizó a la empresa noruega Equinor a realizar exploraciones sísmicas a 160 millas de las costas del sur de la provincia de Buenos Aires.

Cabe aclarar que dicha actividad no cuenta con licencia social y será desarrollada en conjunto con las empresas Shell e YPF. 
¿Qué es la exploración sísmica cuencas afueras (u offshore)? La misma utiliza una flota de buques con sensores que recopilan información del subsuelo marino a través de un bombardeo sonoro. Con esos datos construyen mapas para determinar cuáles son los lugares donde es posible realizar las perforaciones exploratorias. 
La zona donde se proponen estos proyectos se solapa con el «Frente Talud», identificado como posible Área Marina Protegida por científicos nacionales y por el mismo Ministerio de Ambiente ya que se trata del principal corredor biológico del Mar Argentino, por su alta productividad y por ser la zona de alimentación de importantes especies como la ballena franca austral.
Maximiliano Pomponio, integrante de la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras. Pomponio adviertió a Tierra Viva que "hace varios meses tuvimos la noticia de que se encontraba suspendida la aprobación para realizar exploración sísmica pero a un día de finalizar el 2021, el 30 de diciembre, Juan Cabandié autoriza la exploración sísmica».

Equinor opera en San Juan y también la zona de Vaca Muerta. A nivel marítimo, los bloques concesionados a la empresa están repartidos en la Cuenca Argentina Norte (CAN), en la Cuenca Austral (AUS) y en la Cuenca Malvinas Oeste (MLO).
"El pueblo esta de pie, luchando contra el extractivismo, en defensa del mar y por la vida en nuestros territorios", indica la convocatoria y Maximiliano Pomponio es contundente: "La Asamblea por un Mar Libre de Petroleras no para. No queremos las petroleras porque van a generar un daño ambiental irreversible. No estamos dispuestos a negociar la degradación de nuestros territorios".
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias