sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Lo que pasa | 3 ene 2022

Cambio climático

Antártida Se identificaron variaciones significativas en sus ecosistemas costeros

Como consecuencia del derretimiento de los glaciares, diversos investigadores detectaron variaciones significativas en la distribución de las algas marinas


Resultado del derretimiento de los glaciares se identificaron importantes variaciones en el ecosistema costero de la Antártida. Es por ello que Investigadores argentinos que desde hace casi tres décadas analizan el impacto del cambio climático en este espacio geográfico, detectaron cambios en la distribución de las algas marinas.

La doctora en Ciencias Biológicas, integrante del departamento de Biología Costera del Instituto Antártico Argentino (IAA) e investigadora del Conicet en donde forma parte del grupo de Macroalgas dirigido por María Liliana Quartino, Dolores Deregibus explicó en diálogo con Télam que "nuestro trabajo se enfoca en las algas marinas que viven en el fondo del mar”. Asimismo añadió: “Nos interesa su estudio dado que son productores primarios, base de la cadena alimenticia y porque muchos organismos marinos viven asociados a ellas y las utilizan como refugio".

La investigadora sostuvo que "uno de los focos más importantes de nuestro grupo es estudiar los efectos del cambio climático sobre las comunidades de macroalgas, cada verano que vamos a la campaña antártica podemos comprobar cómo el Glaciar Fourcade retrocede, y por su derretimiento genera un impacto en todo el ecosistema costero".

Al respecto explicó que: "cuando el hielo se derrite ingresa una gran cantidad de agua dulce al sistema marino costero junto a un gran aporte de sedimentos, esto provoca una gran turbidez en el agua que afecta la vida de las algas que necesitan de la luz solar para hacer fotosíntesis", señaló.

 

Por otro lado indicó que "estos sedimentos provocan una reducción en la penetración de la luz y eso causa que algunas especies de macroalgas se vean afectadas en su crecimiento y reproducción, mientras que otras menos afectadas pueden expandir su distribución hacia nuevas áreas que quedan disponibles luego de la retracción del glaciar".

La investigadora subrayó que "debido al aumento de las temperaturas hay un retroceso del glaciar que impacta en el ecosistema costero produciendo variaciones significativas en la distribución de especies y su fisiología". "No podemos hacer predicciones certeras sobre lo que podría pasar en las próximas décadas, pero si nos basamos en las observaciones de los últimos treinta años que llevamos investigando estos temas, podemos señalar que los cambios que se registran son muy significativos", remarcó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias