domingo 17 de agosto de 2025 - Edición Nº2447

Macro y Micro | 15 dic 2021

Informe del Indec

Canasta básica de noviembre: una familia tipo necesitó $73.917 para no ser pobre

El INDEC informó los datos de aumentos de las canastas de noviembre, que implicaron una suba del 2,1% respecto de octubre.


El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este miércoles que una familia de cuatro integrantes necesitó $73.917,81 para superar la línea de pobreza en noviembre, lo que significó una suba del 2,1% de la canasta básica total respecto del mes de octubre.

Por otro lado, la canasta básica alimentaria, que delinea el umbral de indigencia, aumentó 2,6% en noviembre respecto de octubre; lo cual significó una suba internaual de 47,1% y que una persona adulta necesitase $10.267 para tener una alimentación suficiente. A la vez que para una familia de cuatro integrantes pueda superar la indigencia, requirió un ingreso de $31.724.

En los últimos 12 meses la canasta básica alimentaria se encareció 47,1%, casi cinco puntos porcentuales por encima de la canasta básica total, que aumentó 42,8%. En ambos casos, la suba estuvo por debajo del promedio general de la inflación, que para el mismo período fue de 51,2%. 

El precio de los alimentos, que si bien fue moderado por los programas de congelamiento, tuvo algunos saltos en rubros específicos como la carne (el asado escaló 12,7% en noviembre y la carne picada común, 11,4%) y generó que la canasta básica alimentaria se encareciera por encima de la inflación general del mes, que fue de 2,5% según informó ayer el Indec. La canasta básica total, por otra parte, estuvo apenas por debajo del índice de precios al consumidor de noviembre. 

“Estos incrementos estuvieron parcialmente compensados por la baja de Verduras, tubérculos y legumbres, dentro de la que se destacó la disminución del precio del tomate”, expresaron desde el instituto oficial de estadísticas públicas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias