martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Rosca | 9 dic 2021

Pilar

Relanzamiento de gestión y cambios en el gabinete: el anuncio de Kicillof con 10 compromisos para 2023

El Gobernador encabezó un acto en el Microestadio de Pilar. “Tenemos que acelerar el ritmo de los cambios y las transformaciones”, sostuvo.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, relanzó este jueves su gestión y anunció la realización de un plan de gobierno diseñado para los próximos seis años, llamado "seis por seis". El "relanzamiento" también incluye programas específicos de desarrollo, nuevos nombres propios en algunas áreas del Ejecutivo y la creación de los ministerios de transporte y Ambiente, además de la restitución del Instituto Cultural.

 

Durante un acto en el municipio de Pilar, y acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, el Gobernador sostuvo que cuando asumió hace dos años “la provincia estaba detonada, llena de deudas y de obras paradas” y advirtió que en ese contexto su gestión tuvo que afrontar la pandemia de coronavirus.

 

Consideró que “la situación de la provincia hoy es intolerable” por las desigualdades sociales. “Tenemos una provincia rica, pero tenemos un Estado pobre”, sostuvo. Por eso llamó a “reparar, reconstruir y transformar” para “salir de estos seis años de crisis, de ajuste y dolor”.

 

Kicillof destacó que “tenemos el 85% de nuestro pueblo protegido por la vacuna” lo que permite “cerrar la etapa” del “gobierno de emergencia”. “Tenemos que acelerar el ritmo de los cambios y las transformaciones”, agregó.

 

Los cambios en el Ejecutivo

"Lo que nuestra gente necesita es que relancemos con mayor fuerza el gobierno. Hay mucho por hacer, mucho por reparar, mucho por transformar. No es tiempo de desviar ni un solo minuto en internas o roscas", advirtió el mandatario.

"Nos debemos a los bonaerenses, hayan votado como hayan votado, y los bonaerenses no la están pasando bien. Y el Frente va a ser verdaderamente de Todos si le logramos mejorar la calidad de vida a todos y todas los bonaerenses", agregó.

Educación

La actual directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila, dejará su cargo y será ocupado por Alberto Sileoni, quien se desarrolló como Secretario de Estado y Ministro de Educación de la Nación Argentina  entre junio del año 2009 y diciembre del año 2015, en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Por su parte, Vila pasará a ser parte de la Secretaría de Gobierno en lugar de Federico Thea. 

Transporte

Kicillof anunció la creación del ministerio de Transporte, que deberá pasar por la aprobación de la Legislatura. En uno de los dos nuevos ministerios, se designará a Jorge D'Onofrio, quien fue en varias oportunidades legislador provincial y nacional. Su llegada al Gobierno se terminó de cocinar en las últimas horas, con una reunión entre Sergio Massa y Axel Kicillof en Casa de Gobierno.

 

En la previa, se evaluaba que el lugar que dejó vacante Alejo Supply lo ocupe Jorge Cancio, subsecretario de Seguridad en Malvinas Argentinas. Con el aumento de rango de subsecretaría a Ministerio, Kicillof optó por alguien de mayor peso político.

 

D'Onofrio ya conoce lo que es ser parte del poder ejecutivo: fue Director de Deporte Social y Director Provincial de Deportes de la provincia de Buenos Aires. También fue funcionario del Ministerio de Seguridad bonaerense y Director Nacional del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Nación.

Ambiente

El otro ministerio que creará Axel Kicillof si es aprobado, será el de medioambiente. A su cargo estará Daniel Vilar, una politóloga de la UBA y Magíster en Políticas Públicas de la Universidad de San Andrés, que se desempeña como Diputada Nacional y ocupa, justamente, la comisión de medioambiente.

Vilar representó a la República Argentina en encuentros ambientales internacionales como la Pre-COP en Roma y la COP26 en Glasgow.

Cultura

Por último, Kicillof señaló que le dará mayor impronta al Instituto Cultural, que dejará de estar bajo la órbita de Augusto Costa en Producción y será un organismo independiente a cargo de la ex legisladora camporista y Doctora en Ciencias Sociales, Florencia Saintout, quien ya se había desempeñado como directora provincial de Bibliotecas y Promoción de la Lectura en dicho instituto.

Los puntos más importantes del plan "seis por seis"

El mandatario presentó hoy el plan 6X6, que cuenta con una serie de diez compromisos vinculados a infraestructura, educación, salud y seguridad para salir de “seis años de crisis” con “seis años de recuperación, reparación y transformación”.

“Aspiramos a políticas que duren en el tiempo y que sigan un rumbo claro. Confiamos en que se vienen años de mayor actividad y crecimiento económico”, aseguró.

 

  1. Programa de Pavimentación e Iluminación en el Conurbano Bonaerense

    Se plantea pavimentar e iluminar 110 mil cuadras en seis años. Este año la meta es llegar a 10 mil y el año próximo a 30 mil en los 24 municipios del Conurbano bonaerense.
     
  2.  Programa de Reparación de todas las Escuelas, Hospitales, Registros de las Personas y Construcción de Casas de la Provincia en los Distritos

    El Gobernador prometió avanzar con obras en 6 mil escuelas, incluyendo la construcción de 1.800 aulas y 187 escuelas. Además se refaccionarán 39 hospitales y 87 centros de salud y se construirán centros de diálisis. "Que la cara de la provincia para los bonaerenses tenga condiciones adecuadas", es la meta sintetizada por Kicillof.
     
  3. Programa de Integración Provincial, Arraigo y Desarrollo local

    Se mejorará la conectividad rural con obras y financiamiento de maquinarias y se fomentará la instalación de centros universitarios en el interior, entre otros puntos. "El objetivo es que se pueda vivir bien en el interior de la Provincia, con igualdad de oportunidades", comentó Kicillof.
     
  4. Plan Integral de Seguridad

    Se prometió “duplicar la cantidad de policías en el conurbano” con la formación de 20 mil en 2022 y otros 20 mil en 2023. 

    Para mejorar la formación, se trabaja en el lanzamiento de 12 carreras de pre-grado y grado en el Instituto Universitario Juan Vucetich para policías, funcionarios y agentes municipales, y en el entrenamiento permanente y la capacitación especializada de nuestra fuerza policial (prácticas de tiro y uso de armas de fuego; manejo y mantenimiento de vehículos).
     

  5. Relanzamiento del IOMA

    El compromiso es pasar de 7 mil médicos a 10 mil en 2023. Anunció la creación de 200 nuevos policonsultorios de la mutual y el avance en la digitalización de trámites.

    "IOMA tiene 60 años y hace 30 que sufre un deterioro sostenido", fue el análisis del Gobernador, quien dijo que avanzó en cambios estructurales y que apunta a lanzar “IOMA Cobertura al 100%" para prestaciones del primer nivel de atención y en medicamentos ambulatorios para patologías crónicas no transmisibles de mayor prevalencia.
     

  6. Desarrollo de la Aplicación “Mi PBA”
     

    Con esto se buscará una puerta de acceso digital a todos los servicios de la Provincia. Por eso en sintonía con desarrollos como VacunatePBA, Cuenta DNI, partida de defunción digital, digitalización de trámites de distintos organismos, etc., lanzará un portal y una App que integren todos los servicios.
     

  7. Plan para la Digitalización y Formación Laboral de los Jóvenes


    Se buscará impulsar las prácticas profesionalizantes que hoy se realizan en 5660 empresas privadas, organismos estatales u organizaciones de la sociedad civil para acercar a los jóvenes al ámbito de la producción y el trabajo, con la entrega de una computadora para cada alumno. 
     
  8. Programa Turismo Todo el Año y en Toda la Provincia


    El objetivo es ampliar la oferta e incluir a todos los destinos con algunas herramientas que ya funcionan como Re Creo, el Programa Bonaerense de Turismo Estudiantil, junto a financiamiento de proyectos para infraestructura turística, apoyo económico para fiestas populares y fomento del "Turismo Alternativo", para el turismo de escapadas y destinos no tradicionales.
     
  9. Programa de desarrollo productivo y tecnológico bonaerense

    La Provincia plantea "fortalecer los instrumentos y herramientas para mejorar el contenido tecnológico, el valor agregado, la competitividad internacional y la generación de empleo", a través de fomentar el crédito y programas específicos.

    Además se lanzará el Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), la creación de Polos Tecnológicos Regionales y la creación de BATEC, la primera empresa bonaerense de tecnología.
     

  10. Educación que transforma
     

    Impulsará la formación para docentes, directivos y equipos de supervisión, con la creación de la Escuela Provincial de Formación para Equipos de Supervisión y Dirección de las escuelas bonaerenses. Además, se fortalecerán las obras de infraestructura en el marco de "Escuelas a la Obra".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias