martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Rosca | 29 nov 2021

La Plata

Pablo López presentó el Presupuesto 2022 en la Legislatura

Prevé fuertes inversiones en programas de producción, empleo e inclusión social. La mayoría de los impuestos tendrá tope de aumento del 35% o se mantienen.


El ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, junto al presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín, expuso hoy en la Legislatura bonaerense los principales ejes del proyecto de Ley de Presupuesto e Impositiva 2022.

El mismo prevé fuertes inversiones en programas de producción, empleo e inclusión social; en educación; en la consolidación del sistema de salud; en seguridad; en infraestructura vial y habitacional; y en programas de género, con el objetivo de consolidar la recuperación económica y la integración de la Provincia a través de un Estado presente.

La presentación se lleva a cabo en la Cámara de Diputados y busca dar a conocer los lineamientos del ejercicio fiscal proyectado para el 2022 estimado en 3,1 $3.1billones.

De acuerdo a los primeros conceptos del funcionario, el proyecto contiene “los objetivos que nos pidió Axel Kicillof. Venimos de atravesar dos años difíciles, una economía que ya arrastraba una crisis previa, y una situación muy compleja porque estalló una pandemia, que implicó consecuencias económicas y sociales. Pero este año 2021 es un año donde estamos viendo un proceso de reactivación económica que esperamos se consolide durante 2022, por eso me parece importante remarcar el proceso 2022" destacó.

López donde consignó que el plan del gobierno cuenta con seis ejes centrales:

De ellos, el primero es el de "inversión en infraestructura y vivienda", en el que se señaló que, "aún en un contexto de pandemia, se inició un plan de obras sin precedentes" y precisó que para el año próximo superará los $260.000 millones con un crecimiento del 123% respecto del 2019.

Otro de los ejes de la propuesta oficial es la "promoción de la producción, el empleo y la inclusión social" en un contexto en el que según explicó el titular de Hacienda, la provincia presenta en los últimos meses una recuperación económica generalizada en todos los sectores y regiones, algunos como la industria, con un nivel del 8% superior a la prepandemia”.

En tanto, el tercer eje del cálculo de gastos y recursos está puesto en la educación, en la que se prevén gastos por más de $900.000 millones “lo que implica alcanzar el 29,5% del total del presupuesto de la provincia para recuperar la caída que había tenido hasta el 2019”.

En cuanto a la inversión en seguridad, será de $47.000 millones, un 200% más respecto al 2019, de los cuales más de $20.000 millones son para equipamientos y unos $7.000 millones para municipios.

El quinto eje de la norma será la inversión en Salud “con eje en mantener y consolidar los avances en materia de salud pública en la etapa post pandemia” para lo que se destinarán $135.000 millones, 80% más que en el 2019. La inversión abarca medicamentos, insumos médicos, equipamiento sanitario para hospitales, el Programa materno infantil y nutrición PRO.M.I.N, Unidades de Pronta Atención, e Infraestructura en Centros de Atención Primaria, entre otros.

La "Perspectiva de Género" es el último eje para el que el gobierno destinará casi $75.000 millones destinados a programas tendientes a reducir la brecha de género en la provincia de Buenos Aires.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias