domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Macro y Micro | 5 nov 2021

Congelamiento

Roberto Feletti: el efecto del control de precios “se va a sentir a partir de noviembre”

El secretario de Comercio Interior, tras haber acordado la aplicación de esa medida en el segmento farmacéutico, dijo que hay un gran cumplimiento en el sector de los alimentos.


El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, sostuvo que el efecto anti inflacionario de las medias tomadas para frenar la suba de precios “se va a sentir a partir de noviembre”, aunque estimó que el índice de precios de los alimentos podría estar “por debajo del 2,9 por ciento” en octubre, es decir que sería menor al registrado en septiembre último.

El nuevo índice de la inflación será publicado el 11 de noviembre, no obstante, el funcionario, en comunicación con Radio 10, dijo que no cree que la cifra refleje aún el control de precios. “Hasta la tercera semana de octubre tuvimos presión de precios”, explicó. Por eso, informó que “el efecto del control se va a ver en la inflación en diciembre”.

Comercio Interior dará un paso más la semana próxima: luego de acordar con las grandes cadenas, el lunes se reunirá con los representantes de supermercados regionales, chinos y comercios más chicos para avanzar en un acuerdo que esté en sintonía con el aplicado hace dos semanas.

A pesar de los traspiés con algunas firmas, hasta ahora el control de precios “se está cumpliendo bastante bien”, aseguró Feletti. Y de seguir así las cosas, agregó, “hasta podríamos eliminar la indigencia” porque se “consolidaría una canasta de alimentos accesibles a todos”.

Medicamentos

Por otra parte, explicó que con respecto al principio de acuerdo con el sector farmacéutico, “desde el lunes debería regir un retrotraimiento de precios al 1 de noviembre y una estabilización al 7 de enero”.

Feletti, además dijo que el mercado de los medicamentos es de demanda rígida por lo que el objetivo es tener esa canasta, que afirmó consta de 500 productos, regulada en consonancia con los empresarios.

“Nadie les dice que pierdan plata, porque no la pierden, solo queremos que estén los alimentos y medicamentos regulados consensuadamente para que estén en una agenda de la Argentina. Somos productores de alimentos y también tenemos una industria farmacéutica importante”, dijo.

Por último el funcionario remarcó que si se sostiene regular una canasta diversa, “deberíamos poder eliminar la indigencia, no la pobreza, sobre un acuerdo nacional y una canasta accesible a todos”. “Y en el caso medicamentos también hay una industria nacional importante y debe haber un escenario tal que haya una regulación para el acceso de los sectores populares”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias