sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Macro y Micro | 29 oct 2021

Inflación

Precios congelados: ¿Qué visión tienen los comercios minoristas?

Como vocera, lo explicó Yolanda Duran Presidenta de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático


La Presidenta de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático, Yolanda Duran dialogó esta mañana con el equipo del programa radial “Aire Bonaerense”. En este contexto, la vocera comunicó la visión de los comercios minoristas respecto del congelamiento de precios.

“Llamamos a la secretaría para saber cómo podemos seguir, que es lo que está pasando. Nosotros habíamos visto que eran más de ochocientas páginas en las que publican en el boletín oficial los precios congelados. Algunos precios comparamos, donde una presto barba que comprábamos a $2,72 la teníamos que vender al mismo precio. Un azúcar que conseguíamos a $73, la teníamos que vender a $63. Nosotros queríamos saber cómo hacemos”, afirmó Duran.

Además sostuvo que fue “desde el origen del planteamiento que para que sea justo y equitativo, esta revisión tendría que empezar desde la provisión de materias primas. Los insumos para elaborar los productos. Si no vemos ahí cuánto está pagando el insumo el empresario o es un monopolio o es un oligopolio Ellos son los verdaderos formadores precios de origen”.

“No podes comprar por volumen. Qué mercadito tiene cincuenta millones para comprar productos de distintas marcas posicionadas. Las grandes empresas te ponen condiciones y te venden más caro que ir a comprarlo al mayorista. Ahí es donde la secretaría de comercio tiene que llamar y ponerse. Tienen que ir de origen. No saben quién se queda ese colchón de ganancias enorme”, añadió.

“Mayoristas vamos a decir con toda la furia cinco empresas. Son las que proveen en un 80% al área de retail –comercio minorista- a nivel nacional. Son las que están embolsando. Está bien que se gane plata, pero a costa de qué, de generar inflación, de absorber más dinero que el que hay. Si no sabemos cuánto salen fabricar los productos no vamos a saber dónde estamos parados”, concluyó.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias