

A un año del desalojo en la localidad de Guernica, del partido bonaerense de Presidente Perón, 400 familias junto a piqueteros y partidos políticos de izquierda protestaron en el Puente Pueyrredón en busca de respuestas de parte del Gobierno provincial.
“Nos movilizamos a un año de la represión y desalojo en Guernica. Hoy en día el problema de la tierra y la vivienda sigue sin solución”, dijo a la agencia Télam Yamila Rodríguez, vocera del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL).
Además, la referente explicó que “hoy se han unificado las distintas asambleas de vecinos de Guernica” y que hay “más de 400 familias sin solución por la tierra”, ya que “a un año del desalojo, no tenemos soluciones”.
La protesta cuenta con el respaldo del movimiento Barrios de Pie, el Partido Obrero, el MST y el Partido de los Trabajadores por el Socialismo (PTS).
Los manifestantes montaron de espaldas al Puente Pueyrredón un escenario arriba de un camión acoplado, desde donde se realizará un acto partidario y en el lugar se colgó un largo pasacalle con la leyenda: “Guernica: vive la lucha por la tierra y la vivienda. La lucha continúa”.
En tanto, un grupo de mujeres -con carteles y gigantografías- mostraban a la prensa lo ocurrido en Guernica, hace un año atrás, en el desalojo.
El ministerio de Desarrollo de la Comunidad sostuvo que “el Estado provincial y nuestro ministerio en particular viene desarrollando una tarea permanente en el distrito, previa a la situación del desalojo ordenado por la justicia, y posterior a ello hasta el presente”.
Asimismo, desde la cartera que conduce Andrés Larroque, indicaron que, desde el comienzo de la toma, se destinaron al predio de Guernica $151.726.533 millones en calidad de subsidios, alimentos, ropa, mobiliario, entrega de materiales, mano de obra y mejoramiento.
También, el Ministerio informó que entregó en Guernica en el año de la pandemia 46.400 kilos de alimentos secos, 1.400 litros de leche larga vida, 2.500 botellas de jugo, agua y agua con gas y 3.366 bidones de agua.
No obstante, las familias que fueron desalojadas afirman no haber obtenido respuestas por parte del Gobierno bonaerense en torno al compromiso de la gestión de Axel Kicillof de asegurarle el acceso a la vivienda.