sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Macro y Micro | 28 oct 2021

Involucran a entidades sin fines de lucro

En Diputados aprobaron el alivio fiscal para entidades sin fines de lucro 

La iniciativa que dispensa deudas de cooperativas, bomberos voluntarios, bibliotecas, clubes de barrio y organizaciones de pueblos originarios logró el apoyo de todos los bloques para ser debatida en el Senado


La Cámara de Diputados aprobó este miércoles por unanimidad y llegará al Senado el proyecto de ley que busca aliviar las deudas tributarias que tienen entidades sin fines de lucro como bomberos voluntarios, clubes de barrios, fundaciones, organizaciones comunitarias y micro empresas (mipymes).

El proyecto aprobado en el recinto por 198 votos afirmativos y ninguno en contra, que comprende a deudas vencidas de mipymes y contribuyentes de ganancias e IVA hasta agosto pasado por un monto total inferior a $ 100.000, fue presentado por el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, y contaba con el aval del oficialismo y de la mayoría de la oposición.

La iniciativa, que busca un alivio fiscal y dar una señal clara para la salida de la pandemia, fija que se condonen las deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social menores a $ 100.000 para las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios (SNBV), previsto por la ley 25.054, y toda otra entidad sin fines de lucro, incluidas organizaciones comunitarias inscriptas como fundaciones, asociaciones civiles, simples asociaciones y entidades con reconocimiento municipal.

El presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, sostuvo que la iniciativa "busca regularizar la situación de deudas que tienen que ver con la pandemia" y detalló que en él "se condonan deudas vencidas hasta 21 de agosto de 2021 de cooperativas, bomberos voluntarios, bibliotecas, clubes de barrio, y se resolvió incorporar entre los beneficiarios a organizaciones de pueblos originarios".

Por su parte, el diputado nacional Marcelo Casaretto (Frente de Todos-Entre Ríos) destacó que "la Argentina crece de manera despareja", y resaltó la importancia de que el país crezca "con inclusión social".

Por otro lado, desde el radicalismo, el diputado nacional por Misiones Luis Pastori mencionó las modificaciones planteadas por la oposición asegurando que "han sido incorporadas", y sostuvo que se trata de "una ley absolutamente necesaria e imprescindible para que el contribuyente comience el 2022 sin esa pesada mochila que significa la deuda con la AFIP".

También indica que la condonación alcanza al capital adeudado, intereses resarcitorios y punitorios, multas y demás sanciones, y no comprende los aportes y contribuciones destinados al Régimen Nacional de Obras Sociales ni las cuotas destinadas a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).

Además se proponen planes de pago que tendrán un plazo de hasta 36, 60 y 120 cuotas, según el tipo de deuda o contribuyente y se amplía la moratoria para la salida del anterior plan de facilidades, tomando en cuenta la deuda vencida hasta el 31 de julio de 2020 al tiempo que se incluyen las deudas desde el 1 de agosto de 2020 al 31 de agosto de 2021.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias