

Los hechos delictivos aumentan en la localidad de Tandil que se equiparan a los números del año 2019, de acuerdo a los datos registrados en la Plataforma de Indicadores Locales, se equiparan a los números previos a la pandemia.
De acuerdo a lo informado oficialmente, en enero del presente año hubo 375 hechos delictivos, en febrero 328, en marzo 353, en abril 288, en mayo 325, en junio 277 y en julio se contaron 292. En total, se contaron 2239 hechos delictivos en lo que va del año.
En el caso del 2020, con las particularidades del confinamiento producto de la pandemia por covid-19, el número fue de 1723, y en 2019, en el contexto pre pandemia, se contabilizaron 2258 casos. Otro aspecto a tener en cuenta es que en el mes de julio del 2019 se registraron 626.
Es importante destacar que la aplicación Alerta Tandil, que es una política pública de prevención impulsada por el Gobierno Municipal que tiene como propósito hacer frente a la delincuencia, como el sistema de videovigilancia y el Centro de Monitoreo.
A pesar de ello, gran parte de las advertencias se redirigen en llamados al 101 y otras en patrullajes policiales, que en ocasiones detectan situaciones sospechosas en sus recorridos.
El dispositivo, que recibió recursos en base a un presupuesto de 5 millones de pesos en el 2021, evidencia un uso nulo por parte de los ciudadanos tandilenses. Hasta la fecha sólo se registraron 1900 descargas de la app, aunque muchas personas no registran sus datos en el sistema.
Según la Plataforma de Indicadores Locales, las alertas emitidas desde la app se reducen de entre dos a cuatro por mes. Por eso, es que el vínculo costo-beneficio no se sostiene.
Por último, la ayuda de los Planes de Empleo, tiene fondos por un millón de pesos, por lo que el costo de Alerta Tandil representa un cuarto de los recursos que recibió la Dirección de Políticas de Género comunal.
En relación a ello, de cara a la confección de la ordenanza del presupuesto 2022 que el Ejecutivo debe elevar al Concejo Deliberante en las próximas semanas.