

El Banco de la Nación Argentina (BNA) firmó un acuerdo con la Asociación de Operadores de YPF (AOYPF), mediante el cual destinará $2.500 millones para financiar a 1347 empresas del sector de expendedoras de combustibles y distribuidores de productos para el agro.
Este convenio le permitirá acceder a esta área a una serie de instrumentos financieros y beneficios especiales para la remodelación y modernización de las instalaciones, y la ejecución de nuevos proyectos.
Además, se les concederá una bonificación de dos puntos porcentuales en la tasa de interés de las distintas líneas del programa, lo que facilitará el uso de los medios de pagos digitales como BNA+ y MODO, y contará con el beneficio exclusivo del 100% de los costos de mantenimiento de los distintos servicios que ofrece el Banco.
Durante el encuentro, el presidente del BNA, Eduardo Hecker destacó “el esfuerzo del sector de los empresarios de estaciones de servicio durante la pandemia quienes cumplieron con la obligación social de brindar un servicio esencial para toda la sociedad”.
“Esta iniciativa demuestra nuestro compromiso como banco público al servicio de la producción y de la inversión, para brindar soluciones a uno de los sectores más afectados por la pandemia, un importante generador de puestos de trabajo genuino y que mantuvo la fuente de empleo de miles de pobladores”, añadió.
El presidente de la Asociación de Operadores de YPF, Carlos Pessi, valoró “el rol fundamental del BNA como banco de fomento por antonomasia para la producción y el empleo en nuestro país”, y aseguró que “este acuerdo es una satisfacción y un verdadero orgullo”.
Según lo explicado, el acuerdo para acceder a asistencia financiera, promovido por Cecilia Fernández Bugna, Directora del BNA, permitirá que “la Red de YPF pueda invertir entre 8 y 10 mil millones de pesos en el año 2022, para modernizar su imagen e instalaciones, introducir nuevo equipamiento y brindar nuevos servicios”.
El pacto se firmó en la sede central del banco, y contó con la presencia de Hecker, Pessi y el CEO de YPF, Sergio Affronti. También asistieron Julia Strada, Federico Sánchez, Guillermo Wierzba, integrantes del Directorio del BNA; la Gerenta General, María Barros y el Subgerente General Principal de Negocios, Gastón Álvarez.
Los ejes principales del programa se centran en financiar inversiones y capital de trabajo para acrecentar la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector. La línea alcanza a las MiPyMEs y tiene una tasa del 27%, con un plazo mínimo de 48 meses y máximo de hasta 5 años, en cuanto al capital de trabajo, la tasa es del 33% con 18 meses de plazo.
En ambos casos, se financia proyectos de inversión para la adquisición de bienes de capital y la construcción de instalaciones. La propuesta establece el apoyo del 100% para el caso de inversiones nuevas, con amortización mensual, trimestral o semestral.
Otra de las opciones, es la línea Carlos Pellegrini, aunque es exclusiva para MiPyMEs en pesos y que contempla el 100% de la proporción de apoyo. Para capital de trabajo, la tasa de interés es BADLAR + 3 puntos por 18 meses, y BADLAR + 6 puntos porcentuales, hasta los 36 meses. Mientras que, para inversión, la tasa es fija, del 34%, durante los primeros tres años y luego BADLAR + 6 puntos.
Además, el acuerdo considera la adhesión de los establecimientos medianos y grandes a la Cuenta Comercio BNA+, que ofrece una serie de productos y servicios, como el acceso a una Cuenta Corriente con una bonificación del 100% del mantenimiento por un año y dispone un beneficio del 100% del mantenimiento de terminales tradicionales por un año para aquellos comercios que no operan con posnet.