domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Rosca | 25 oct 2021

Las autoridades de La Pampa consideran que Camuzzi cortó el gas en La Pampa para beneficiar al macrismo

Desde el Gobierno de la Provincia de La Pampa creen que la empresa que provee de gas a al 45% del país, cortó el suministro para favorecer al Macrismo en las elecciones de noviembre. Este medio dialogó con con el Gerente de  Relaciones Institucionales de Camuzzi, Rodrigo Espinosa


Debido a que el gobierno de la provincia de La Pampa denunció que la empresa de gas Camuzzi interrumpió el suministro en barrios populares sin previo aviso, y teniendo en cuenta que en esa provincia se juega el quórum del Senado, se cree que la empresa lo hizo con la intención de favorecer a la oposición en la elecciones de noviembre.

Camuzzi fue una de las grandes beneficiarias del tarifazo del gobierno de Cambiemos teniendo en cuenta que sus ganancias aumentaron en más de un 500%. Durante el gobierno de Verna la provincia se negó a recibir partidas presupuestarias acordadas entre Camuzzi y el entonces presidente Mauricio Macri pero el gobierno de La Pampa rechazó los recursos del gobierno nacional que tenían como destino potenciar la empresa.

Este medio dialogó con el Gerente de  Relaciones Institucionales de Camuzzi, Rodrigo Espinosa, quien aseguró que “Enviamos varias notificaciones previas informando la condición de mora (digitales, notas), incluso en la factura de servicio figura si tiene una deuda acumulada, por lo tanto la propia factura es otro canal de comunicación”.

El gobierno del peronista Sergio Ziliotto, considera que detrás de la decisión de la empresa Camuzzi de cortar el gas en barrios populares, a tres semanas de las elecciones, fue enteramente con motivación político partidaria. 

En la localidad de Macachain, en el sur de La Pampa, viven menos de 4500 personas, siendo la mayoría habitantes de complejos de vivienda social, donde se realizaron más de 70 cortes de manera simultánea en el suministro de gas, se supone que muchos de esos hogares apenas adeudaban un mes de servicio

Fue muy raro, acá en la provincia podes deber cinco meses seguidos que no te cortan ni el gas ni la luz, es lo que se acostumbra", expresó un vecino a LPO y añadió que "hubo cortes en casa donde viven menores discapacitados, eso generó mucho malestar entre los vecinos".

De acuerdo al ministro de Desarrollo Social de La Pampa, Diego Alvarez, la decisión no fue casual. "No hay casualidad en estas cosas. El reflejo mediático da cuenta de que a las claras detrás de esto están las corporaciones económicas", aseguró en conversación con Radio Kermes.

"El juego de Cambiemos es traducir esto como plan platita. Pero lo cierto es que esta gestión susbsidió a diversos sectores de la economía, desde los más afectados por la pandemia como hoteles, gastronomía y turismo, al que se destinaron más de 60 millones de pesos, así como los fenomenales desembolsos que se llevo el sector agropecuario. Lo que pasa es que ahora los recursos son para sectores vulnerables, y eso les molesta", añadió el ministro pampeano.

Por lo tanto, desde el gobierno de Ziliotto consideran que se trata de una jugada que no puede separarse del contexto electoral, lo que sugiere la participación de empresarios macristas en la decisión de avanzar con los cortes masivos de gas.

El gerente de Camuzzi detalló el trabajo “personalizado y paulatino que se inició con  entender quienes eran los usuarios con mora y buscar distintas herramientas para comunicarle su condición y ofrecerle incluso planes de pago para regularizar su suministro. Los planes de PAGO siempre estuvieron presentes y disponibles para los usuarios”.

Si bien existió durante 2020 una normativa que estableció la prohibición de cortes del suministro a aquellos usuarios vulnerables que acumulen 3 facturas (el denominado decreto 311, que luego se amplió a 6 y finalmente a 7 facturas ) la compañía ya había tomado la decisión de desacelerar la gestión de morosidad atento el contexto”, declaró Espinosa.

Volvimos a retomar la gestión porque es importante acompañar al usuario que realmente manifieste una voluntad de pago, antes de que la deuda se empiece a ser más grande y luego sea imposible de afrontar”, manifestó.

El gerente informó que en los casos en los que se efectuó el corte “se trata de usuarios que han recibido sucesivas notificaciones de deuda en donde se les ha ofrecido planes de pago y NUNCA se han puesto en contacto con Camuzzi. Siempre que el usuario manifieste su intención de regularizar, vamos a buscar la manera  de acompañarlo dentro de nuestras posibilidades”.

Por lo que “bajo ningún concepto un usuario puede afirmar que desconocía su condición o que los cortes son sorpresivos. Enviamos varias notificaciones previas informando la condición de mora (digitales, notas), incluso en la factura de servicio figura si tiene una deuda acumulada, por lo tanto la propia factura es otro canal de comunicación”, sostuvo Espinosa y reiteró que “el 70% de los usuarios de la PAMPA están adheridos a la oficina virtual, por lo que cuentan con más canales de información de su deuda”.  

Antes de la instancia de corte emitimos una nueva comunicación en donde le informamos que registramos saldos impagos y que se comunique con Camuzzi para solicitar un plan de pago pues procederemos a la interrupción del suministro” y afirmó que “si no logramos tener éxito con esa última comunicación, entonces sí iniciamos el proceso final que termina con una carta documento o aviso de corte fehaciente (es decir, con entrega y recepción firmada) y se procede a la interrupción del suministro”.

“Tenemos casos de usuarios que tienen facturas “pre-pandemia” y que nunca intentaron regularizar su condición. Pero nuevamente, para nuestra empresa lo más importante es que manifiestan una intención de resolver su problemática”, explicó

“El problema en estos casos es que son usuarios que no terminan poniéndose en contacto con nosotros. Hemos visto casos de usuarios con 18 facturas que nunca tomaron contacto con nosotros”, concluyó Espinosa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias