

Tras la visita inesperada representantes de la Embajada de Japón y de la Agencia de Cooperación Internacional de ese país, JICA, la Universidad Nacional de La Plata recibió millones de dólares para el desarrollo de vacunas. Con ese dinero se buscará financiar la adquisición de tecnología que será utilizada en el nuevo Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) que tendrá la UNLP.
Según los acuerdos rubricados con la Agencia de Cooperación Japonesa, los 2 millones de dólares que recibirá la UNLP serán utilizados para finalizar con el acondicionamiento de las instalaciones del CIB, adquirir el equipamiento necesario para las áreas de biología molecular, cultivo de tejidos, microbiología, y virología. La tecnología a incorporar incluye ultrafreezers, sistemas PCR de tiempo real, incubadoras, y microcentrifugadoras, entre otros equipamientos.
Además de los aportes destinados al CIB, JICA aceptó la solicitud realizada por la Universidad para capacitar al personal que trabajará con los nuevos equipamientos. La misma se desarrollará de forma virtual en una primera instancia y se prevé sumar la modalidad presencial en una segunda etapa.
Es importante remarcar que la financiación para el nuevo centro de investigaciones se realiza de forma conjunta entre el gobierno nipón y JICA.
JICA es una agencia independiente que coordina la asistencia pública oficial internacional de Japón. La misma está orientada a ayudar al desarrollo económico y social de los países en desarrollo y promover la cooperación internacional.
Cabe recordar que, en diciembre de 2020, JICA ya había donado a la Facultad de Ciencias Veterinarias dos equipos para trabajar en la detección de COVID-19: una Real-Time PCR y una cabina de Bioseguridad BSL2 para el diagnóstico de coronavirus en humanos, como así también en mascotas pertenecientes a personas que hayan transitado por la enfermedad.
MEMORANDO DE COOPERACIÓN CON DERECHO
El presidente de la UNLP, Fernando Tauber, y el decano de la Facultad de Derecho, Miguel Berri, recibieron en el Rectorado al representante de JICA en Argentina, Hiroyuki Takeda, con quien firmaron un Memorando de Cooperación para la implementación del Programa de Estudio sobre la Experiencia de Desarrollo Japonés – “Cátedra JICA-UNLP”, que será impartido por la Universidad de La Plata.
Esta iniciativa tiene la finalidad de “fomentar los recursos humanos que contribuyan al desarrollo de la economía y la sociedad de Argentina, la comprensión de Japón, a través de la investigación sobre la historia y el progreso japonés por estudiantes e investigadores que serán los responsables del futuro de nuestro país”.
Además, se profundizarán “vínculos humanos que sirvan de puente para el desarrollo y el crecimiento de la relación bilateral entre Argentina y Japón”. Asimismo, la iniciativa busca fortalecer activamente las relaciones de Japón con los países de América Latina para contribuir al mantenimiento y al desarrollo del orden internacional.
Según surge del acuerdo, para cumplir estos objetivos ambas partes gestionarán el envío de expositores de Japón a la UNLP para la Cátedra JICA-UNLP. La Agencia nipona proporcionará investigadores, profesores y estudiantes de UNLP especializados en temas sobre el desarrollo de Japón que serán propuestos por el Instituto de Relaciones Internacionales (IRI).
Tras la firma del memorando, Tauber expresó que “con JICA vamos en la dirección de convergencia. Ambas instituciones creemos en la importancia de poner a las universidades públicas al servicio del crecimiento de nuestro país. En este sentido, trabajamos para tomar decisiones estratégicas que nos permitan aportar a la construcción de un país con igualdad de oportunidades”.