sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Macro y Micro | 25 oct 2021

Importaciones

¿Por qué no se puede importar en la Argentina?

Desde el programa radial Aire Bonaerense dialogaron al respecto con el economista Claudio Caprarulo que además es director de la consultora Analytica


 

Frente a las nuevas limitaciones a las importaciones que estipuló Gobierno Nacional desde el programa radial “Aire Bonaerense” dialogaron con el economista y director de la consultora Analytica,  Claudio Caprarulo.

“El problema es que si bien el tipo de cambio no oficial, como por ejemplo puede ser el Blue, pero en realidad el que usan las empresas es el ser el Contado Con Liquidación (CCL) o el que conocemos como Dólar Financiero, es el que ha venido con fuertes aumentos y la brecha ya supera el 80%. Lo que genera esto son expectativas entonces aquellos que pueden importar al tipo de cambio oficial lo que dicen es, adelanto importaciones porque en dos meses me va a salir aún más caro”, afirmó Caprarulo.

“Lo que vemos es que el nivel de importaciones respecto del nivel de actividad sigue siendo alto. El último dato es el que tenemos de l mes de agosto del Banco Central: 6 mil millones de dólares de importaciones, para encontrar un valor tan alto te tenés que retrotraer muchos años atrás. A valores del 2013”, añadió.

Por otro lado explicó que “más allá de discusiones microeconómicas de un sector que puede importar menos de lo que necesitaría, lo que ves es una macroeconomía que está desordenada y que genera estos incentivos, Si puedo importar al tipo de cambio oficial acumulo inventarios porque sé que más adelante me va a salir más caro”.

“Nosotros tenemos un problema muy grande y es que estamos atravesando una crisis de deuda externa. Este año tenemos que pagarle 19 mil millones de dólares porque todavía no hay un acuerdo. La cantidad de reservas totales que hay en el Banco Central es de 43 mil millones de dólares. Tendríamos que usar  la mitad de nuestras reservas solo porque tenemos deuda con otros organismos. Eso no se puede hacer y el mercado dice, ¿cómo vas a resolver esta situación? Hay mucha incertidumbre”, concluyó.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias