

En el transcurso de la actual jornada y tras un encuentro entre el titular de Y-TEC, Roberto Salvarezza, y el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, repasaron los detalles de la puesta en marcha de la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Baterías de Litio. La misma se pondrá en marcha en un predio del Polo Científico-Tecnológico de esa casa de estudios.
Esta nueva Planta se traduce en una apuesta para la protección del medioambiente a través de la investigación, desarrollo y producción de fuentes de energías limpias. Asimismo, el litio es considerado por los especialistas como el "oro blanco" o el "oro del siglo XXI". Actualmente el litio aparece como una alternativa para almacenar energía de fuentes renovables y así reemplazar a los combustibles fósiles.
Este tipo de elementos químicos se encuentran sumergidos bajo los inmensos salares del norte. Es así que el litio puede ser utilizado para el desarrollo de baterías para dispositivos móviles como celulares, tablets y laptops. Es además un mineral clave en la fabricación de sistemas de almacenamiento de energía más eficientes, limpias y ligeras, y hasta dio lugar a la aparición de vehículos híbridos y eléctricos.
De este acuerdo, se espera que a partir de septiembre del 2022 pueda darse inicio al régimen de producción, que contempla el diseño, la instalación, configuración y puesta en funcionamiento de la nueva planta