

Por su parte, el dólar oficial cerró ayer en un promedio de $70,05 para la venta al público, con un incremento de 16 centavos respecto de la víspera, en tanto en el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL), cuya operatoria culmina en coincidencia con el cierre de la Bolsa de Comercio, marcaba una caída de 2,9%, hasta los $122,09.
Los tipos de cambio implícitos que surgen en la Bolsa cortaron la racha de tres fuertes subas y registraron bajas de hasta casi $3,50, aunque la brecha cambiaria se mantuvo alta en torno al 80%, mientras el dólar blue siguió con su imparable marcha alcista y anotó un nuevo récord.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- culminó la rueda en un valor final de $ 91,06.
Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, dijo a Telam que fue la rueda con menor volumen negociado en mayo y que durante la misma "el Banco Central volvió a ser protagonista, siendo el principal proveedor de divisas en el mercado”.
“Las ventas oficiales suplieron la insuficiencia de la oferta genuina, atendiendo los pedidos de compra autorizados”, agregó el especialista.
Para Quintana, la actividad oficial también se concentró en los plazos más cortos de los mercados de futuros “con ventas que intentaron dar cobertura a la demanda de divisas”.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 139 millones y no se registraron operaciones en el sector de futuros MAE.