

Así lo anunció la cartera sanitaria bonaerense a través de su cuenta de Twitter: “En otro gran avance en la pelea contra el #coronavirus, desde hoy @BAProvincia desarrolla tratamientos de recuperación con plasma de personas curadas. CONVOCAMOS A DONAR PLASMA para realizar estas importantes pruebas llamando a @Cucaiba”.
Este tipo de terapia utiliza plasma sanguíneo rico en anticuerpos de alguien recientemente recuperado para estimular el sistema inmunológico de una persona enferma, y que por alguna razón tiene dificultad para generar sus propias defensas contra el virus.
La semana pasada, el Ministerio de Salud de la Nación había anunciado la realización de un ensayo clínico nacional sobre plasma convaleciente y llamó a quienes hayan cursado la enfermedad por coronavirus a donar su sangre con anticuerpos.
Los centros de atención del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que reciben plasma son: los hospitales El Cruce de Florencio Varela, el Durand de la ciudad de Buenos Aires, el Posadas de El Palomar, el Vicente López de General Rodríguez y las fundaciones Sarmiento y Hemocentro de Buenos Aires.
Patricia Epstein, Jefa de División de Hemoterapia del Hospital General de Agudos Carlos G. Durand, explicó que “el plasma es la parte líquida de la sangre, que transporta los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas, en tanto que el plasma de convalecientes tiene la particularidad de transportar los anticuerpos que se han generado en una persona durante la afección por el COVID-19. Estos anticuerpos son proteínas que desarrolla nuestro sistema inmunitario contra determinados agentes infecciosos y las personas que se recuperaron de la enfermedad tienen una cantidad importante de estas defensas circulando en su plasma, por lo que podemos obtener una porción de ese plasma y utilizarlo para tratar a aquellas personas que están cursando la infección y que su sistema inmunitario no ha tenido todavía tiempo de desarrollar sus propias defensas, sus propios anticuerpos”.
Las donaciones de plasma son voluntarias pero no son anónimas, ya que es necesario llevar un registro y un protocolo especial. Los pacientes son informados de todo el procedimiento antes de someterse a la extracción, para que manifiesten su condición voluntaria de donante.