

Septiembre llega con aumentos en expensas, alquileres, colegios, prepagas y comisiones bancarias. En plena campaña electoral y pese a que se estima que la inflación será por debajo del 3%, estos aumentos que ya estaban previstos presionarán una vez más los bolsillos de los argentinos.
En el caso de las prepagas, a fines de julio de este año, el Gobierno autorizó una serie de aumentos en tramos para las cuotas de la medicina prepaga. Luego del ajuste del 9% que se aplicó en agosto, el mes próximo habrá un nuevo incremento del 9%. Para finalizar, habrá otro 9% a partir del 1º de octubre y 9% a partir del 1º de enero de 2022. De esta forma, en total, las prepagas subirán un 27% antes de finalizar el 2021, que se agregará al 14% que el Gobierno autorizó en los primeros meses del año. Y el 2022 comenzará con una nueva suba de 9%.
En segundo lugar se encuentran los alquileres: a partir de la sanción de la Ley de Alquileres en junio de 2020, los precios se actualizan anualmente mediante una fórmula atada a la variación de la inflación y los salarios (de acuerdo con el sueldo promedio de trabajadores estables). La cifra en agosto se ubicaba en el 45% y ahora se encuentra en valores cercanos a los 47%. Esta variación del índice presionará para los nuevos contratos.
Si hablamos de las expensas, en junio de este año, el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) cerró una revisión de sus paritarias. Su acuerdo original contemplaba una suba de 32% en cuatro tramos: 7% en abril, 10% en julio, 10% en octubre y 5% en febrero 2022. Con la revisión, se sumó un pago extra de $8.000 mensuales hasta febrero (excepto en diciembre). El impacto del sueldo de encargados en el valor de las expensas varía según el edificio y la cantidad de unidades.
Por otro lado, las cuotas de los colegios privados bonaerenses también experimentarán una suba del 10%. Se trata de los colegios que cuentan con alguna subvención estatal. Por la paritaria docente del 45,5% para este año, habrá aumentos fijados por convenio en septiembre, octubre y noviembre.
Además, por la paritaria del personal de casas particulares, a partir de septiembre comenzará a regir la segunda actualización del 12%. El incremento forma parte de la suba del 42% que se inició en junio pasado y que sumará este mes el 1% por año de antigüedad. Según la Comisión Nacional de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, el incremento acordado se distribuyó en cuatro tramos no acumulativos: 13% a partir de junio; 12% a partir de septiembre 2021; 5% a partir de diciembre 2021, y 12% a partir de marzo del año próximo, con cláusula de revisión.