Rosca | 25 ago 2021
La Plata
El Banco Alimentario realizará mermeladas con el fruto de los naranjos de la vía pública
Cielo Zosi, coordinadora de comunicación del Banco Alimentario y Licenciada en Comunicación Social dialogó al respecto con “Aire Bonaerense” emitido por radio “Classique”

Cielo Zosi, Licenciada en Comunicación Social y coordinadora de comunicación del Banco Alimentario platense en diálogo con el programa radial “Aire Bonarense” emitido por “Classique” ahondó en la decisión del Banco Alimentario de La Plata de producir mermeladas con los naranjos que se encuentran en la vía pública de la ciudad.
“La realidad es que escribimos este proyecto y consultamos a varios expertos. Uno en elaboración de mermelada (…) y tenemos acompañantes de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de La Plata que van a hacer un análisis en cada etapa de procedimiento de cocción y recolección de este fruto”, afirmó Zosi.
Respecto a los mitos de que el fruto del naranjo no es comestible aseguró que “el mayor peligro es que hayan estado expuestos al plomo que antes tenía la nafta o el gasoil de los automóviles, que actualmente no lo contienen más. De todas formas, como han sido expuestos, quieren hacer un estudio. Al ser un cítrico, tienen una cáscara muy grande, en particular estos que cuando la planta está expuesta al estrés, que no está en un lugar abierto, que no tiene un suelo como tendría en un campo, desarrollan más cáscara”.
“La verdad es que me parece interesante tener esta información porque yo también creía en el mito de que las naranjas no podían comerse. Pero en realidad son mitos que se van construyendo en esta ciudad que está plagada de estos mitos. Si bien para el consumo directo es un “no” seguro, la realidad es que por eso jamás se nos había ocurrido. Nosotros somos una ONG del banco alimentario que recupera alimentos, que trata de siempre aprovechar cualquier recurso para ver formas distintas de hacer llegar comida a los comedores que no sean siempre los canales de donación tradicional”, añadió.
Respecto al surgimiento de la idea de trabajar con este fruto aseguró: “El amargor impedía pensar la entrega directa como algo posible. Nosotros tenemos la capacidad de producir 3 mil frascos de mermelada con fruta donada por mes. Ahora estamos en etapa de producir un producto que sea el ideal con el tomate. En esto de ver que mis compañeros estaban trabajando en esta área productiva del banco alimentario y ver las naranjas en la calle, y ver que mi mamá me alcanzó un frasco de mermelada de naranja que hizo con esas naranjas, se convirtió en una posibilidad”.
“El sábado 28 de diez de la mañana, a tres de la tarde, nos van a encontrar en Plaza Moreno. Vamos a estar con cinco grupos de voluntarios. Esta cosecha va a ser pequeña, porque van a ser cincuenta y dos árboles y hay más o menos cuatrocientos cincuenta en la ciudad. Lo hicimos en el centro para que sea visible. Vamos a estar con pecheras naranjas, el proyecto se llama Misión Naranja, y ese va a ser el día de recolección”, concluyó.


Ministerio de Producción
Anuncian la segunda etapa del programa “Cultura Solidaria”


Informe
FIEL advierte que el apoyo de EE.UU. es solo un "puente" y exige al Gobierno negociar reformas y abandonar la discrecionalidad


Política
El Gobierno de Milei impulsó la desregulación laboral y el aumento de la edad jubilatoria, a contramano de la tendencia global


Política
Karen Reichardt, de actriz de comedias a potencial cabeza de lista de La Libertad Avanza en Provincia


Premios
Historias de impacto y talento joven: el gran evento nacional de la JCI en la Ciudad de Buenos Aires


Este miércoles
La Junta Electoral convocó a La Libertad Avanza para definir si reimprimen las boletas tras la renuncia de Espert

