

El censo de población 2022 ya tiene fecha, tras su atraso por la pandemia, y se desarrollará el miércoles 18 de mayo del año próximo. Además, por primera vez se habilitará el e-CENSO para responderlo de forma online.
Así, lo anunció este miércoles el titular del INDEC, Marco Lavagna, en el Museo del Bicentenario, durante la reunión inaugural del Comité Censal Operativo del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, del que participó el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, ministros, gobernadores y legisladores nacionales.
Según informaron desde el gobierno nacional, por primera vez “el censo se realizará bajo la definición de ‘censo de derecho’, por lo que las personas serán contabilizadas donde residan habitualmente”, es decir, donde pasan la mayor parte del tiempo durante la semana.
“Incorporamos tecnologías en términos de cómo hacer el seguimiento, incorporamos registros administrativos, pero básicamente el cambio más grande en términos de la planificación, en términos metodológicos, es que por primera vez la Argentina va a hacer un censo de derecho, es decir, relevamiento de personas en el lugar en el que habitan efectivamente”, precisó el titular del Indec.
“Al pasar a este 'censo de derecho', tras estudiarlo y hacer pruebas piloto, nos permitió incorporar el e-CENSO, en un período de tiempo más largo y que permite contabilizar a la población en los lugares donde más demandan servicios", continuó.
Así los censistas harán el barrido territorial en todo el país el miércoles 18 de mayo, que será feriado nacional según la ley 24.254. En tanto, los ciudadanos que lo deseen y tengan disponibilidad podrán completarlo de manera online, con anterioridad, entre el 16 de marzo y el 18 de mayo.
Según expresaron desde el Gobierno, “la decisión de utilizar un cuestionario único, sumado al formulario digital, simplificará la estructura censal, disminuirá la cantidad de hojas a imprimir, y permitirá un importante ahorro de costos, en paralelo al cuidado ambiental”.
Otra de las novedades será la incorporación, para toda la población, de la posibilidad de responder sobre autorreconocimiento étnico - pueblos indígenas y afrodescendientes - y autopercepción de identidad de género.