

En este caso, las denuncias apuntan a un tipo de estafa a través del envío de un correo electrónico fraudulento en donde se hacen pasar por Netflix, “Pago Mis Cuentas”, ANSES o distintos bancos cpn el objetivo de poder acceder al home banking.
El aislamiento, logró que mucha gente comenzara a utilizar el home banking y opciones como Pago mis Cuentas para abonar los servicios que tienen contratados. La cantidad de nuevos usuarios de estos servicios son un blanco para cyberdelincuentes que aprovechan la credulidad e ignorancia de sus víctimas para obtener dinero de manera ilegal. La recomendación es no hacer caso a este tipo de email. Si uno mira el mail, se puede ver que más allá del nombre de fantasía de la cuenta, la dirección real está llena de números y no tienen sentido alguno.
Estos correos se enmarcan en un tipo específico de estafa conocido como Phishing. El término phishing proviene de inglés fishing (pescar), porque en estas estafas se trata de "pescar" desprevenido al usuario para que ingrese sus datos un sitio que a primera vista parece un sitio legítimo.
Una método que se utiliza frecuentemente es enviar un mail avisando de una deuda o de la falta de actualización de datos de contacto o de pago de una institución conocida. Con esto lo que se busca es intentar asustar al destinatario. Es común que los asuntos del correo sean intimidatorios: un consejo clave es no dejarse intimidar y utilizar el sentido común.
Este correo incluye un sitio web que, en ocasiones, es parecido al de la institución: hay que checkear de qué mail se recibe la estafa para reconocerla rápidamente porque en la mayoría de las estafas el remitente es totalmente diferente al de la empresa.
A través de Twitter, muchas personas también han denunciado que llegan mails de ANSES y de distintos bancos como Santander Río, donde envían “avisos importantes” como solicitudes de pagos denegados. En el caso de ANSES, se le pide al usuario que ingrese sus datos para elegir un nuevo método de cobro.
Es importante mantenerse alerta y no ingresar datos respondiendo a ningún mail que resulte desconocido. Siempre es preferible ingresar a la página o sitio oficial o hacer una consulta telefónica a los contactos habituales.
Como puede verse en la imagen, se recibió un mail de “Pagosnetflix” proveniente de la casilla de correo electrónico “[email protected]”. El correo en cuestión llega diciendo que un pago de Netflix fue cuestionado y que debés “reiniciar membrecía”, apretando un botón rojo. Si uno aprieta el botón lleva a un sitio web que pide mail y contraseña: una vez que el usuario introduce los datos, los ladrones se habrán hecho con los datos de Netflix.