Lo que pasa | 20 jul 2021
Salud
Distribuirán en el país una innovadora cinta que facilitará la medición de malnutrición en niños
La cinta de papel denominada en inglés “Middle Upper Arm Circunference” (MUAC zscore), se asemeja a una cinta métrica, pero cuenta con segmentaciones por colores según la edad

Comenzó a distribuirse una cinta de papel denominada en inglés “Middle Upper Arm Circunference” (MUAC zscore). Esta herramienta posee similitudes con una cinta métrica tradicional, pero cuenta con una gran diferencia; ayuda a medir y/o identificar la malnutrición en niños. Este nuevo artefacto posee indicadores codificados por colores específicos según el rango etario y ya se distribuye en la Argentina en diversas instituciones públicas y privadas.
Este dispositivo fue creado por una médica del Instituto de Investigación Infantil Mercy de Kansas, en Estados Unidos. La misma permite identificar riesgos de malnutrición desde los 2 meses de vida, hasta los 18 años de edad y ya se han repartido 900 en diversas organizaciones tanto privadas, como públicas.
Para la correcta utilización de la cinta MUAC zscore, debe de colocarse en el brazo del niño y allí indicadores codificados por colores permiten evaluar el estado nutricional e identificar riesgos en segundos. Este sistema de medición fue utilizado en alrededor de 10mil niños bajo la supervisión de la doctora Susan Abdel-Rahman, creadora.
En el mundo, alrededor del 20% de los niños se ven afectados por la malnutrición infantil, como consecuencia de la ausencia de una dieta diversa y nutritiva. Esta anomalía presenta una asociación con más de la mitad de las muertes de niñas y niños en todo el mundo. En este marco, es importante destacar que la malnutrición y sus niveles generan propensión al padecimiento de enfermedades y/o retrasos en el crecimiento.
Respecto a la Argentina, el 42.1% de los niños y adolescentes de entre 2 y 18 años que asisten a merenderos y comedores, presentan malnutrición. Así lo afirmó el Indicador Barrial de Situación Nutricional (IBSN)2, que elabora el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana.
Por otro lado y profundizando en el contexto de nuestro país, el 32.4% de los niños que transitan la primera infancia (de 2 a 6 años) presentan malnutrición. Esto implica un aumento en cinco puntos respecto del 2019, año en el que la cifra rondaba en el 27.4%. Además, en lo que respecta a las infancias de entre 6 y 10 años, el 49.1% presenta malnutrición. Asimismo, ocurre en el 46.4% del grupo de niños 10 a 18 años.
Pinamar: productos sin TACC en el Servicio Alimentario


El municipio de Junín pide al Gobierno provincial más cupos del Servicio Alimentario Escolar


CABA
El número de personas en situación de calle sube pero el ministro Mraida lo adjudica a la Provincia


De cara al 7 de septiembre
Kicillof con “la campaña al hombro”


En PBA
Milei de caravana: los libertarios siguen con la campaña electoral


Política
Pablo Grillo continúa en terapia intensiva y su evolución genera preocupación en el entorno familiar


Política
Martín Menem negó los audios pero reconoció vínculo con la empresa Suizo Argentina

