martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Macro y Micro | 18 jul 2021

Industria

Pymes: El sector reclama un mayor acceso crediticio y la recuperación del poder adquisitivo salarial

En este sentido, la cámara de Industriales Pymes Argentinos (IPA) afirmó que necesitan "un shock de industrialización para dejar atrás la restricción interna y generar empleo de calidad” 


Las Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) reclaman al Gobierno un mayor acceso a líneas de crédito y la recuperación salarial para paliar la pérdida de poder adquisitivo. Al respecto la cámara de Industriales Pymes Argentinos (IPA) aseveró que el sector necesita "un shock de industrialización para dejar atrás la restricción interna y generar empleo de calidad”. 

Como alternativa, desde IPA afirmaron que es de suma necesidad “aumentar el acceso al crédito para financiar inversiones y recuperar el consumo a través de la suba de los salarios”. 

Por otro lado, mientras se presentaba el octavo informe del Observatorio IPA, el titular de la entidad, Daniel Rosato, destacó que la industria manufacturera percibe "una reactivación industrial sostenida y sustentable desde octubre del año pasado”. Asimismo aseveró que “los tres problemas que le ponen límite al crecimiento son la inflación, el financiamiento caro para la producción y la falta de creación de empleo”.

En este marco, si bien durante el primer cuatrimestre del año, el país presentó una recuperación de la actividad manufacturera del 5% respecto a igual período del 2019,  el economista Carlos Alonso advirtió que “el consumo no se ha recuperado y el aumento en la actividad no puede prolongarse en el tiempo en estas condiciones”. 

“Las restricciones a las importaciones y el tipo de cambio alto agotan su efecto rápidamente, y el aumento en las exportaciones es un proceso lento. La industria tiene un techo, que es su capacidad instalada”, añadió Alonso.

Además, IPA impulsó un proyecto de ley que promueve la creación de una caja que administre los fondos surgidos por el aporte de las Pymes, el Estado y, en una porción menor, por los trabajadores. El objetivo es ponerla a disposición de los trabajadores al finalizar la relación laboral, ya sea esta por renuncias o jubilaciones y/o despidos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias